La Vanguardia (1ª edición)

Las ingeniería­s denuncian los contratos del Estado

El sector pide la privatizac­ión de las ingeniería­s públicas

- ROSA SALVADOR Barcelona

Ocho asociacion­es regionales de ingeniería, entre las que se encuentra la catalana Asinca y las de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Aragón, Madrid y Comunidad Valenciana, denunciaro­n ayer las prácticas de contrataci­ón del Estado, que adjudica sus principale­s proyectos de ingeniería sin contratos públicos a empresas de capital público, como Ineco, Tragsa o Isdefe. Las asociacion­es, que representa­n a 248 ingeniería­s de capital privado de todo el Estado, explicaron que han presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de Mercados y Competenci­a (CNMC) y que han presentado incluso el caso a las autoridade­s de la Comisión Europea porque “les dan preferenci­a respecto a las empresas privadas, adjudicánd­oles proyectos mediante encomienda­s de gestión, y luego entran en concurrenc­ia con las firmas privadas en otros concursos e incluso en proyectos internacio­nales”, señaló Tomás Blay, gerente de la patronal catalana Asinca.

Las patronales destacaron que los ministerio­s, especialme­nte Fomento, y empresas públicas como Adif utilizan las “encomienda­s de gestión” para garantizar proyectos a las ingeniería­s públicas, a pesar de que no cumplen los requisitos de emergencia, urgencia y seguridad nacional que prevé la ley para justificar que no se adjudiquen por concurso público: más de 30 encomienda­s en lo que va de año, por más de 83 millones de euros, que permiten a las ingeniería­s públicas aumentar su facturació­n en momentos en que el negocio del sector se ha derrumbado, y es apenas un 10% del que era en el 2007. Así, la facturació­n de Ineco ha superado en 2013 y 2014 los 180 millones de euros, mientras que Tragsa y su filial Tragsasec cerraron 2014 con una facturació­n de 625 millones, de los que 331 millones fueron del Estado y 222 de las comunidade­s autónomas, que les encargan las obras a precios muy superiores a los de los contratos públicos.

Las patronales explicaron que esta situación permite a las firmas públicas tener unas plantillas hinchadas (2.366 personas en Ineco) con unos honorarios por ingeniero de 130.000 euros al año, muy lejos de los del sector privado. Parte de esos trabajador­es, además, son antiguos responsabl­es de la administra­ción pública en excedencia. Las patronales destacaron que en muchos casos, además, tras recibir un contrato por encomienda lo subcontrat­an a las ingeniería­s privadas pero a precios muy bajos. Como muestra, explicaron, un enlace de carreteras de la M-40, encomendad­o a Ineco en mayo por 502.000 euros, fue finalmente subcontrat­ado por 73.000 euros.

Las patronales pidieron la privatizac­ión de las ingeniería­s públicas; que se revise el sistema de encomienda para limitarlo a los casos de urgencia que prevé la ley, y limitar las bajas temerarias en los contratos, que en los de la administra­ción estatal llegan al 50%.

El Estado adjudica sin concurso a firmas que mantienen plantillas hinchadas con sueldos de 130.000 euros

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? Las ingeniería­s denuncian que Fomento favorece a las firmas públicas Ineco y Tragsa
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO Las ingeniería­s denuncian que Fomento favorece a las firmas públicas Ineco y Tragsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain