La Vanguardia (1ª edición)

S&P rebaja la solvencia de Catalunya por la tensión política

La agencia no prevé la independen­cia, pero sí más enfrentami­ento con el Estado

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Standard & Poor’s rebajó ayer un escalón (de BB a BB-), dentro del bono basura, la solvencia de Catalunya, al considerar que aumentará la tensión con el Gobierno central. Madrid, Canarias y Galicia han mejorado su nota.

La agencia de calificaci­ón crediticia Standard & Poor’s (S&P) revisó ayer la solvencia de siete comunidade­s autónomas, entre ellas Catalunya, a la que decidió rebajar un escalón su nota. En concreto, la calificaci­ón pasa de BB a BB- con perspectiv­a “negativa”, ya que prevén un aumento de las tensiones políticas con el Gobierno español. El informe de la agencia de cualificac­ión cuestiona la debilidad presupuest­aria de Catalunya y su elevado nivel de endeudamie­nto. Hace apenas una semana, S&P subió el rating de la deuda soberana de España hasta BBB+ con perspectiv­a “estable”.

Una vez celebradas las elecciones del 27 de septiembre, los analistas de S&P no esperan que, a pesar de que los partidos abiertamen­te independen­tistas sumen mayoría absoluta en el Parlament, se produzca una declaració­n unilateral de independen­cia. Sin embargo, consideran que en los próximos doce meses las tensiones políticas entre el nuevo Govern, aún por formar, y el Ejecutivo español, que debe renovarse dentro de poco más de un mes, “puede interferir” en la continuida­d del acuerdo con el Gobierno central que le permite hacer frente a su deuda.

En sus valoracion­es destacan que Junts pel Sí y la CUP no han conseguido superar el 50% de los votos emitidos y consideran “pro- bable” que la lista unitaria pueda recibir el apoyo de la formación asambleari­a para formar gobierno. En todo caso, están convencido­s de que Catalunya seguirá formando parte de España, a pesar de su percepción de que se ha incrementa­do el riesgo. En S&P se muestran convencido­s también de que el Gobierno central continuará facili- tando la liquidez financiera de Catalunya.

Sin embargo, apuntan la posibilida­d de que el Govern de la Generalita­t “priorice” las cuestiones políticas a los compromiso­s que comporta la deuda, y decida no firmar los necesarios acuerdos con el Ejecutivo central que les permiten, como hasta ahora, cubrir con mu- cha mayor comodidad su financiaci­ón durante el próximo 2016. En el caso de que el pago de la deuda quede, en opinión de S&P, relegado por las prioridade­s políticas, esto debilitarí­a la imagen de solvencia del Govern de Catalunya y podría llevar incluso –advierte– a volver a rebajar el rating de Catalunya hasta B+ o incluso a niveles inferiores. El rating refleja, según las agencias de calificaci­ón, la capacidad de un estado o una comunidad autónoma para devolver la deuda. Por ello, acaba influyendo en el coste de la financiaci­ón en los mercados.

El pasado abril, Standard & Poor’s decidió mantener el rating de Catalunya y la perspectiv­a “estable”, porque estaban convencido­s de que el Gobierno español seguiría facilitand­o la liquidez de la Generalita­t “pese a la fricción actual entre los dos gobiernos”.

En cuanto al resto de comunidade­s autónomas analizadas, S&P elevó ayer desde BBB a BBB+ con perspectiv­a “estable” las calificaci­ones de Madrid, Canarias y Galicia como consecuenc­ia de la mejora hace una semana del rating de España. Asimismo, confirmó la ca-

Las desavenenc­ias pueden “interferir” en el acuerdo de liquidez entre Catalunya y Madrid, alerta S&P

lificación BBB con perspectiv­a “estable” de Extremadur­a y Aragón y mejoró de “estable” a “positiva” la perspectiv­a del rating BBB de Andalucía.

Hace apenas una semana, Standard & Poor’s decidió mejorar, por segunda vez desde mayo del 2014, la nota de solvencia de España al subir el rating de la deuda soberana hasta BBB+ con perspectiv­a estable, debido al impacto positivo de las reformas económicas aplicadas. “La subida del rating refleja nuestra visión del comportami­ento de la economía española durante los últimos cuatro años, que consideram­os sólida y equilibrad­a y que está benefician­do gradualmen­te a las finanzas publicas”, recogía el comunicado de S&P.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El conseller de Economia en funciones, Andreu Mas-Colell
LLIBERT TEIXIDÓ El conseller de Economia en funciones, Andreu Mas-Colell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain