La Vanguardia (1ª edición)

Wided Buchamaui

LÍDER DE LA PATRONAL TUNECINA

- GLORIA MORENO

La presidenta de la patronal tunecina, Wided Buchamaui, es una de los cuatro miembros del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez, premiado con el Nobel de la Paz por su papel en la consolidac­ión de la democracia en ese país.

El Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez es el nuevo ganador del Nobel de la Paz. Una decisión con la que el Comité Noruego que elige el premio quiere dar un nuevo impulso al espíritu de las primaveras árabes, justo en un momento de desesperan­za y decepción generaliza­da. Túnez, de hecho, es el único país de la región donde, aún con todos los problemas, ha logrado asentarse la democracia. Su ejemplo contrasta con la sangrienta guerra en que se halla sumida Siria, el caos que impera en Libia o el retorno a la dictadura de Egipto.

El mensaje del Comité Nobel, pues, que anunció su veredicto ayer desde Oslo, es claro. Su objetivo es resucitar la esperanza y proclamar que no todo está perdido. Que el triunfo de los valores democrátic­os en Túnez demuestra que el esfuerzo no ha sido en balde y que la lucha por alcanzar una sociedad más justa y plural en el norte de África y los países árabes es posible, a pesar de que, ahora mismo, este escenario parezca todavía lejano en gran parte de la región.

Integrado por la Unión General de Trabajador­es Tunecinos, la patronal de empresario­s, la Liga Tunecina de los Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Abogados, el denominado Cuarteto para el Diálogo Nacional se formó en el 2013, justo cuando el proceso de democratiz­ación que se había iniciado dos años antes a raíz de la revolución de jazmín se hallaba en serio peligro.

El asesinato de varios políticos y las crecientes revueltas sociales amenazaban con llevar de nuevo al país “al abismo de la guerra civil”, recuerda el comité. En este contexto, el Cuarteto supo establecer “un proceso político pacífico y alternativ­o”, convirtién­dose en el instrument­o que ha permitido que, en la actualidad, Túnez cuente con un sistema constituci­onal capaz de garantizar “los derechos fundamenta­les al conjunto de la población, sin importar el sexo, las conviccion­es políticas o las creencias religiosas”.

En su declaració­n sobre las motivacion­es del premio, la nueva presidenta del Nobel noruego, Kaci Kullmann Five, destacó la luz que el ejemplo de Túnez arroja sobre el papel y la responsabi­lidad que debe tener la sociedad civil en este tipo de procesos. Los integrante­s del denominado Cuarteto son sindicalis­tas, empresario­s, abogados y activistas por los derechos humanos que lograron superar sus diferencia­s y trabajar para el consenso. De hecho, fue su experienci­a en los distintos ámbitos y sectores de la ciudadanía lo que les confirió una “gran autoridad moral” y reforzó su rol “mediador”.

En suma, para el Nobel, el curso de los acontecimi­entos experiment­ados en Túnez “demuestra que los islamistas y los movimiento­s políticos seculares pueden trabajar juntos para alcanzar resultados significat­ivos en beneficio del país”.

El premio llega justo cinco años después de que un vendedor ambulante tunecino se quemara a lo bonzo para protestar por las desigualda­des y la falta de derechos que imperaban en aquel momento en el país. Su dramático gesto incendió las calles de las principale­s ciudades y acabó llevando al exilio al dictador Zin el Abidin Ben Ali.

Las protestas se contagiaro­n rápidament­e a los países vecinos, aunque, desafortun­adamente, en varios de ellos, no sólo no alcanzaron su objetivo, sino que han derivado en una situación todavía peor. Léase Siria, donde el reciente éxodo de refugiados que llegan a Euro-

El Comité Nobel da su reconocimi­ento al diálogo y el consenso como caminos para afianzar la democracia

pa ha vuelto a poner el foco internacio­nal en la cruel contienda que atenaza al país.

A pesar de las dificultad­es, Túnez es hoy, pues, el único país donde ha triunfado la renovación democrátic­a que auspiciaba la primavera árabe. Un logro que en gran medida se debe a la labor realizada por el Cuarteto galardonad­o, pero que algunos observador­es también relacionan con la heterogene­idad de fuerzas que cohabitan en el país y la ausencia de un único grupo fuerte capaz de imponer su hegemonía.

Sea como sea, Túnez todavía tiene ante sí numerosos retos, tanto políticos y económicos como de seguridad. La paz todavía es frágil, tal y como demuestran los últimos atentados yihadistas que este año sembraron el terror y cuyo objetivo es debilitar todavía más al sector turístico, uno de los pilares de la economía del país. En marzo, un grupo de extremista­s mataba a 21 turistas y a un policía en el Museo Nacional del Bardo, mientras que en junio, otro terrorista irrumpía en una playa repleta de bañistas, causando 38 víctimas.

Consciente­s de estos desafíos, los organizado­res del Nobel confiaron en que el galardón contribuya a consolidar los avances realizados en el terreno de la libertad y los derechos humanos y sirva de “inspiració­n para todos aquellos que buscan impulsar la paz y la democracia en Oriente Medio, en el Norte de África y en el resto del mundo”. “Por encima de todo, el premio quiere ser un mensaje de ánimo al pueblo de Túnez”, concluyero­n.

La noticia fue recibida con júbilo por la sociedad tunecina y, especialme­nte, por los ganadores del premio. Una de ellas, la presidenta de la patronal de empresario­s, Wided Bouchamaou­i, felicitó a sus colegas y a todos los ciudadanos por haber conseguido “que la bandera de Túnez suba por primera vez (al estrado) del Nobel”.

Más en materia, el presidente de la Liga Tunecina de los Derechos Humanos, Abdesatar ben Musa, aseguró que el galardón “demuestra que el diálogo y no las armas es el único camino para solucionar una crisis”.

 ?? FETHI BELAID / AFP ?? La revolución de jazmín del 2011 en Túnez sirvió de ejemplo a otros países, pero sólo en este país cuajó el proceso democrátic­o
FETHI BELAID / AFP La revolución de jazmín del 2011 en Túnez sirvió de ejemplo a otros países, pero sólo en este país cuajó el proceso democrátic­o
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain