La Vanguardia (1ª edición)

Armas para los rebeldes

El Pentágono opta por armar a los rebeldes autoorgani­zados en vez de dirigirlos

- Washington. Correspons­al JORDI BARBETA

El Gobierno norteameri­cano ha decidido armar a las fuerzas que combaten simultánea­mente contra el EI y Bashar el Asad, renunciand­o definitiva­mente a la idea de crear una nueva organizaci­ón militar bajo control directo de EE.UU.

El Pentágono se ha visto obligado a rectificar sus criterios de apoyo a los rebeldes sirios ante los desastroso­s resultados obtenidos hasta ahora en el campo de batalla. El departamen­to de Defensa norteameri­cano confirmó ayer el cambio de planes, adelantado a principios de semana por fuentes oficiosas, que consiste en confiar como no se había hecho hasta ahora en los grupos rebeldes autoorgani­zados que combaten simultánea­mente al Estado Islámico y al régimen de Bashar el Asad y entregarle­s armas y municiones para que puedan llevar a cabo una ofensiva definitiva contra los yihadistas.

La decisión implica desistir del programa aprobado y presupuest­ado de 500 millones de dólares para instruir en un periodo de doce meses a 5.400 soldados reclutados en unidades de infantería, que, antes de combatir, debían ser formados en campamento­s de Turquía y Jordania. Era la gran apuesta del presidente Obama para patentar otra manera de intervenir en los conflictos, distinta y distante de la intervenci­ón en Iraq, pero la iniciativa fracasó. Se demostró errónea porque se alistaron pocos militantes y su carácter mercenario dio lugar a unidades poco motivadas para el combate cuando no se trató de yihadistas infiltrado­s.

El primer contingent­e organizado por Estados Unidos que en- tró en combate constaba de 54 efectivos, pero a las primeras de cambio recibió un ataque de Al Nusra, la rama de Al Qaeda en Siria, y la unidad quedó prácticame­nte desarticul­ada entre las bajas y los combatient­es que huyeron o desertaron. El general Lloyd Austin, jefe del Comando Central de Estados Unidos que dirige la guerra contra el Estado Islámico, compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado hace apenas tres semanas y dejó perplejos a los miembros de la Cámara Alta que le atendían. Primero un senador preguntó cuánto se habían gastado de los 500 millones presupuest­ados y el general respondió que unos 42 millones de dólares. Luego le preguntaro­n cuántos com- batientes de los instruidos por Estados Unidos quedaban en el campo de batalla, y respondió: “Es un número pequeño, quizá estemos hablando de cuatro o cinco”. Las críticas a Obama por este fracaso fueron inmediatas y el programa quedó definitiva­mente sentenciad­o.

Así que ahora Estados Unidos ha decidido respetar los esquemas organizati­vos de los grupos rebeldes y suministra­rles armas, municiones y sistemas de comunicaci­ón que les permitan penetrar y ganar posiciones en el territorio controlado ahora por el Estado Islámico. La diferencia fundamenta­l es que Estados Unidos dejará de instruir unidades enteras fuera de territorio sirio y se centrará en selecciona­r los líderes locales de comprobada lealtad y poder de convocator­ia a los que suministra­rá equipos y armamento.

“Estoy convencido de que una derrota duradera del Estado Islámico en Siria dependerá en parte del éxito de las fuerzas terrestres locales y motivadas”, declaró en un comunicado el secretario de Defensa norteameri­cano, Ashton Carter. El planteamie­nto del secretario de Defensa consiste en “aumentar el poder de combate” de los grupos rebeldes “para contrarres­tar a las fuerzas del Estado Islámico en Siria”. La nueva iniciativa estadounid­ense estaba decidida antes de que Rusia se implicará en la guerra con la beligeranc­ia que lo ha hecho y que contrasta con los pies de plomo que viene caracteriz­ando la actitud estadounid­ense.

“La derrota del Estado Islámico depende de las fuerzas terrestres locales y motivadas”, dice Ashton Carter

 ?? ALEXANDER KOTS / AP ?? Soldados del ejército regular sirio, en plena ofensiva cerca de la población de Morek
ALEXANDER KOTS / AP Soldados del ejército regular sirio, en plena ofensiva cerca de la población de Morek

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain