La Vanguardia (1ª edición)

La ola de tiroteos inclina a Obama a limitar por decreto la venta de armas

La Universida­d de Arizona vive otra tragedia con disparos: un muerto y tres heridos

- Washington. Correspons­al JORDI BARBETA

En Estados Unidos y en lo que va de año casi cada día ha habido un tiroteo con varios muertos y heridos y a veces ha habido más de uno. En 282 días han muerto 381 personas por armas de fuego y ha habido más de mil heridos en 295 episodios en el que a una persona se le cruzan los cables y empieza a disparar a quien se le pone por delante. Más allá de los tiroteos, este año ha habido 40.000 incidentes de violencia armada, con un balance aproximado de 10.000 muertos y 20.000 heridos.

El presidente Obama se empeña en señalar lo fácil que es comprar un arma en Estados Unidos como la causa de tanta tragedia, pero ayer, cuando viajó a Roseburg, Oregón, para dar el pésame a las familias de las víctimas de la última masacre, fue recibido con protestas por una manifestac­ión de defensores del derecho a tener armas que gritaban “más oraciones y menos políticos”. Tanto fue así que para no excitar los ánimos el presidente evitó hacer declaracio­nes sobre el asunto y se limitó a rezar.

Sin embargo, en Washington dejó dicho que va a hacer lo posible por cambiar las cosas. Ante la acti- tud cerrada de la mayoría republican­a en el Congreso a entrar en el debate sobre el control de la venta de armas de fuego y ante la repetición casi cotidiana de los tiroteos masivos, Obama se propone utilizar las prerrogati­vas inherentes a su cargo para establecer por decreto nuevos controles a la venta de armas a particular­es. Como la cuestión está vinculada a la interpreta­ción de la Segunda Enmienda de la Constituci­ón de los Estados Unidos, Obama no puede pro- hibir la venta, pero sí imponer nuevos requisitos para evitar que consigan armas de fuego personas con antecedent­es o enfermos mentales. Con todo, en los casos recientes las masacres las han protagoniz­ado personas que, con la ley en la mano, jamás deberían haber tenido acceso a un arma. Las medidas que planea el presidente afectarán desde las licencias a las cadenas que venden grandes cantidades de armas y al proceso de verificaci­ón de los antecedent­es de los compradore­s.

Tras la masacre de Roseburg, cuando un individuo decidió por su cuenta acabar con la vida de nueve personas, Obama dijo que había pedido a su equipo “encontrar la manera de hacer cumplir las leyes de manera más efectiva y mantener las armas lejos de los criminales”. El presidente ha reconocido varias veces que el control de

El presidente viaja a Oregón a dar el pésame y es recibido con protestas de los defensores de las armas

las armas de fuego es la gran asignatura pendiente de su presidenci­a, pero sistemátic­amente el debate se le vuelve en contra. Algunos de los líderes republican­os y entre ellos candidatos a la presidenci­a, como Ben Carson, sostienen que para evitar masacres como la de Roseburg lo mejor es que la gente lleve un arma encima para defenderse cuando le ataque un fanático o un descerebra­do.

Ayer hubo otro tiroteo en la Universida­d de Arizona: un muerto y tres heridos. No se sabe aún por qué. El suceso no computa en las estadístic­as de tiroteos del FBI. Los que causan menos de tres muertos no cuentan.

 ?? PABLO MARTINEZ MONSIVAIS / AP ?? Obama, en el aeropuerto de Eugene (Oregon), con la alcaldesa Kitty Pierce y el congresist­a Peter DeFazio
PABLO MARTINEZ MONSIVAIS / AP Obama, en el aeropuerto de Eugene (Oregon), con la alcaldesa Kitty Pierce y el congresist­a Peter DeFazio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain