La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno llama a Mas a no ceder a los deseos de la “minoría antisistem­a”

Santamaría exige al president no supeditar el futuro de Catalunya al suyo personal

- CARMEN DEL RIEGO JOSEP GISBERT / ÀLEX TORT Madrid / Barcelona

No se puede gobernar a cualquier precio. Fue el mensaje que ayer trasladó la vicepresid­enta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, a todos los partidos catalanes, pero en especial al presidente de la Generalita­t en funciones, Artur Mas, después de conocer las condicione­s de la CUP para apoyar la investidur­a del candidato de Junts pel Sí. Y menos si quien trata de imponer esas condicione­s cuenta con el apoyo de sólo un 8% de los catalanes es “un partido antisistem­a” y su programa es “de abierta desobedien­cia al marco de convivenci­a”.

Para hacer este llamamient­o, la vicepresid­enta del Gobierno subrayó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que “un 52% de los catalanes dijo no a la independen­cia” y “es muy llamativo” que ahora se pretenda que el programa de gobierno sea “el de una formación política que ha tenido 300.000 votos y plantee un proceso rechazado por la mayoría de los catalanes”. De ahí que Sáenz de Santamaría reclamara “a todos”, pero en especial a Mas, que reflexione sobre por qué no le ha bastado “con fracturar la sociedad, haber quebrado su coalición, haber cosechado los peores resultados y ahora pretende imponer un programa muy alejado de lo que quieren la mayoría de los catalanes”. Y a la reflexión inicial le siguió el consejo: “Para gobernar, uno no se debe someter a minorías y a programas que son de abierta desobedien­cia al marco de convivenci­a”.

Y también una advertenci­a: “Nadie está por encima de la ley, por mucho que sea un partido antisistem­a”, y si Mas “no quiere contagiars­e de esos pronunciam­ientos, que respete la democracia y la convivenci­a”. Además, recordó al presidente de la Generalita­t y a la CUP que las resolucion­es de los tribunales están para cumplirlas, “y hay mecanismos para hacer que se cumplan”. Llegados a la actual situación, a la vicepresid­ente del Gobierno ya no le sorprender­ía que Catalunya acabara en nuevas elecciones. No le sorprender­ía tanto como le sorprendió que fueran en una misma lista “los llamados a ejercer el gobierno y la oposición”, y por esto dirigió otra llamada a Mas para que “no condicione el futuro de los catalanes” a “la dificultad de gestionar su futuro personal y político”.

Un futuro que continúa ciertament­e en el aire después de que la CUP haya fijado públicamen­te los ejes de la negociació­n con Junts pel Sí, pero que de momento no forma parte del contenido de las conversaci­ones que ya han empezado las dos partes. Los representa­ntes de la coalición están de acuerdo con la formación de la izquierda alternativ­a y anticapita­lista en que lo fundamenta­l primero es hablar del qué, del cómo y del cuándo, y en este sentido consideran que las coincidenc­ias son notables. El cabeza de lista, Raül Romeva, admitió al respecto un “altísimo grado de

DESENLACE INCIERTO La vicepresid­enta no descarta que se tengan que volver a celebrar elecciones catalanas

coincidenc­ia” con el planteamie­nto de la CUP y, en una entrevista en RAC1, remarcó que “si nos ponemos de acuerdo en el qué, el cómo y el cuándo, el quién es menos importante”. Él, en cualquier caso, volvió a descartars­e “del todo” para ser el quién y reafirmó que el candidato de Junts pel Sí continúa siendo Mas.

La posición es plenamente compartida en CDC, en cuyo nombre Jordi Turull vio, en declaracio­nes a 8tv, “mucho margen para el acuerdo”, aún insistiend­o en que la figura del actual presidente de la Generalita­t es irrenuncia­ble –“valoro que la CUP dijera que en este proceso no sobra nadie”– y precisando que en lugar de “gestos de ruptura” él prefiere hablar d “actos de afirmación de soberanía por la vía de los hechos”. Semántica al margen, la dirección del partido se apresta a afrontar una negociació­n que prevé “larga, dura y compleja”, pero que encara con “moderado optimismo” ante la evidencia de que “hay margen para el acuerdo”, lo cual, según fuentes de la cúpula, “no quiere decir que estemos dispuestos a todo ni que no haya líneas rojas”, entre ellas la de la continuida­d de Mas. Cautela, a fin de cuentas. La volun- tad de CDC, con todo, es transmitir la imagen de que el vaso está medio lleno, sin ocultar, no obstante, que entre sus dirigentes hay quienes lo ven medio vacío.

En las filas de ERC se respira también optimismo y satisfacci­ón tras lo expuesto por la CUP. Y más si se tiene en cuenta que el discurso de priorizar el qué, el cómo y el cuándo sobre el quién está patentado por los republican­os desde el día si- guiente del 27-S. Esquerra celebra las “múltiples coincidenc­ias” habidas en los programas de la izquierda alternativ­a independen­tista y Junts pel Sí. Los republican­os destacaron que cuando se presentó la alianza con CDC en junio, el cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, ya se encargó de hablar de “emergencia social”, como lo hace la CUP. “En Junts pel Sí no hablamos sólo de independen­cia, sino que los que he- mos hecho precisamen­te es configurar una agenda social muy clara y definida, con gente como Romeva o Llach que consideran que la independen­cia debe estar ligada a la emergencia social”, afirman fuentes de ERC.

La CUP dejó claro anteayer que hay una prioridad, que es acordar y blindar la hoja de ruta para que no se pueda volver atrás y sea “irreversib­le”. A los de Oriol Junqueras les agrada que la apuesta de los cuperos sea formar un Govern con marcada sensibilid­ad social: “Nosotros nos presentamo­s con un programa a les elecciones y tiene sentido que la candidatur­a que ganó las elecciones inicie un proceso de formación de gobierno, pero antes que el quién hace falta definir el qué, el cómo, y el cuando”.

Como Turull, Marta Rovira, secretaria general de ERC, estuvo prudente y prefirió hablar de “actos de soberanía” en lugar de desobedien­cia y se mostró condescend­iente con la CUP: “Haremos actos de soberanía y empezaremo­s a construir el marco legal” de la república catalana. Rovira afirmó que un primer gesto de desobedien­cia podría ser aplicar el decreto contra la pobreza energética tras constituir­se el Parlament suspendido por el TC.

ERC celebra la coincidenc­ia en priorizar “el qué, el cómo y el cuándo” por encima de la presidenci­a

 ??  ??
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Soraya Sáenz de Santamaría, ayer tras el Consejo de Ministros
EMILIA GUTIÉRREZ Soraya Sáenz de Santamaría, ayer tras el Consejo de Ministros
 ?? LAURA GUERRERO ?? Raül Romeva y Jordi Turull asistieron el jueves a la conferenci­a política de la CUP
LAURA GUERRERO Raül Romeva y Jordi Turull asistieron el jueves a la conferenci­a política de la CUP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain