La Vanguardia (1ª edición)

El fiscal pide una macrocausa Pujol en la Audiencia Nacional

Posible nexo entre la herencia y los negocios del primogénit­o

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

La Fiscalía Anticorrup­ción pidió ayer que sea la Audiencia Nacional la instancia que investigue la fortuna de la familia Pujol. La decisión se venía gestando desde hacía tiempo. El motivo alegado es que existe conexión entre la investigac­ión abierta en el juzgado número 31 de Barcelona, al que ahora se pide que se inhiba, y la que se desarrolla en la Audiencia Nacional con respecto a los negocios de Jordi Pujol Ferrusola, el primogénit­o de la familia. Pero hay otros motivos de fondo.

Anticorrup­ción ha sido autorizada a pedir la inhibición del juzgado de Barcelona después de un debate en el que la Fiscalía General del Estado ha considerad­o que la Audiencia Nacional podrá mover más recursos para conseguir los objetivos de la investigac­ión. Y es que si la labor judicial no ha avanzado más es porque faltan piezas en el puzle que trata de reconstrui­r, en forma de informació­n que podrían proporcion­ar las entidades bancarias andorranas.

La Fiscalía del Estado considera que la investigac­ión sobre la “regularida­d de la fortuna amasada” por el expresiden­te catalán “no puede desarrolla­rse de modo autónomo a la investigac­ión” de los hechos que se atribuyen a Jordi Pujol Ferrusola, según se expone en el escrito en petición de inhibición dirigido al juzgado de Barcelona. El primogénit­o de los Pujol está imputado por el juzgado central 5 de la Audiencia Nacional por delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. Anticorrup­ción estima que las pesquisas sobre el origen de la fortuna del expresiden­te catalán no puede desligarse de esta otra investigac­ión sobre las sospechas de blanqueo y cobro de comisiones por la que está imputado Jordi Pujol Ferrusola, que además administró entre 1990 y 1992 los fondos de su familia ocultos en Andorra.

En la Fiscalía General del Estado se tiene, en suma, el convencimi­ento de que la Audiencia podrá tener más éxito que la justicia ordinaria a la hora de reclamar a las autoridade­s andorranas datos fehaciente­s sobre los movimiento­s de las cuentas bancarias de la familia Pujol. El objetivo fundamenta­l es, sobre todo, aclarar si los fondos regulariza­dos por sus miembros pudieron proceder de una herencia o un legado, como manifestó el expresiden­t de la Generalita­t, Jordi Pujol, cuando llevó a cabo su explicació­n pública sobre el dinero que durante años había mantenido en entidades financiera­s en el extranjero.

De hecho, el juzgado de Barcelona pidió hace meses a la justicia andorrana que contestara definitiva- mente si va a proporcion­ar más datos sobre los movimiento­s bancarios de los miembros de la familia Pujol. Ahora se volverá a intentar la obtención de mayor colaboraci­ón, porque Anticorrup­ción considera clave la informació­n que se reclama para que se logre realmente arrojar luz sobre la procedenci­a del dinero de dicha familia.

Hasta ahora, Andorra ha defendido que su legislació­n no le permite dar datos para perseguir conductas relacionad­as con supuestos delitos fiscales. Pero desde Antico- rrupción se va a plantear que no se trata de investigar sólo conductas para defraudar a Hacienda, sino de averiguar si se cometieron otras irregulari­dades, o incluso delitos, para conseguir esa finalidad defraudato­ria. Países tradiciona­lmente reacios a proporcion­ar informació­n financiera cuando se investiga un fraude fiscal, como Suiza, han abierto últimament­e la mano si lo que se quiere es perseguir las actuacione­s igualmente ilícitas, o de maquinació­n delictiva, que permitiero­n la defraudaci­ón.

Anticorrup­ción, segura de que la Audiencia tendrá más éxito para pedir datos bancarios sobre los Pujol a Andorra

 ?? MARC ARIAS / ARCHIVO ?? Jordi Pujol Ferrussola, en la Ciutat de la Justícia de l’Hospitalet en abril
MARC ARIAS / ARCHIVO Jordi Pujol Ferrussola, en la Ciutat de la Justícia de l’Hospitalet en abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain