La Vanguardia (1ª edición)

Tesoros mesopotámi­cos

-

El artículo de Josep Playà titulado “Tesoros mesopotámi­cos” (Cultura, 29/IX/2015), que relata los viajes del padre Ubach y sus adquisicio­nes, me ha recordado a las memorias de Carles Gerhard, Comissari de la Generalita­t a Montserrat. En ellas explica la vida en el monasterio durante la guerra, la presencia del temible anarquista Cojo de Málaga o las visitas de fin de semana de miembros de la Generalita­t con sus familias.

En Montserrat quedó, vistiendo de civil, un solo fraile, el padre Carlos, que gracias a dos aprendices de pasteleros salvó obras de arte, libros y objetos de culto, entre ellos el Cristo que preside la basílica que se atribuye a Miguel Ángel y diversos sellos de Mesopotami­a. Se sacaban ocultos en sacos de carbón, como me contó un amable anciano: Mario Costa, uno de los valientes jóvenes, que luego fue panadero de Castellolí. Me recordó los peligros que afrontó pasando los controles en Can Massana para llevar aquellos objetos a su casa. Entre ellos recordaba el citado Cristo de marfil y me mostró el lagar donde los guardó tapados con carbón.

Me contó que el otro joven valiente, de San Salvador de Guardiola, tuvo un percance con algunos de los sellos mesopotámi­cos, ya que por miedo a un registro de las patrullas de control los escondió debajo de las losas del establo y los líquidos de las deposicion­es de los animales los destruyero­n.

PERE GUIXÀ MABRAS

Castellolí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain