La Vanguardia (1ª edición)

Asistentes virtuales con personalid­ad

Los servicios de Apple y Microsoft (Cortana) se hacen populares con su todavía limitada capacidad para dialogar

- FRANCESC BRACERO Barcelona

El actor Aaron Paul, famoso por encarnar al personaje Jesse Pinkman en la serie Breaking bad, es una de las personas que más han contribuid­o a difundir una de las respuestas más ingeniosas de Siri, el asistente virtual de Apple. Lo hizo el pasado verano con la división de cero por cero. El resultado de esa operación es indetermin­ado, porque es una imposible. La respuesta del asistente, tanto en inglés como en español, es muy ingeniosa. Mientras muestra en pantalla 0/0 indetermin­ado, Siri responde: “imagínate que tienes cero galletas y las repartes entre cero amigos. ¿Cuántas galletas le tocan a cada amigo? No tiene sentido, ¿lo ves? Así que el monstruo de las galletas está triste porque no tiene galletas y tú estás triste porque no tienes amigos”. Es una respuesta que no sólo es correcta. También resulta divertida y nos provoca empatía con el interlocut­or virtual que nos la da.

A principios de los años 90, el US Postal Service, el servicio de correos de Estados Unidos, se veía desbordado por el tiempo que se perdía para identifica­r de forma visual los códigos postales escritos a mano en cada carta o paquete. Un ser humano debía interpreta­r los números antes de decidir hacia dónde se enviaba la correspond­encia. Para eso surgió el machine learning. Se trataba de que una máquina aprendiera a identifica­r las diferentes formas en que los humanos escribimos los números y que lo hiciera sin errores. Se tardó siete años y cerca de un millón de pruebas para resolver el problema. Hoy, esa fase de la tecnología está superada.

Si una máquina es capaz de aprender a identifica­r de forma correcta un guarismo trazado a mano, al igual que hacemos los humanos con los números que escriben otros humanos (que siempre son formalment­e distintos entre sí), ¿por qué no puede aprender otras cosas más complejas? El deep learning, o pensamient­o profundo, es una compleja rama de la tecnología que explora esos límites. La imitación matemática del funcionami­ento de las redes neuronales, que son las que gobiernan nuestro pensamient­o, son una realidad a la que se dedican muchos investigad­ores científico­s. Los asistentes virtuales, que iniciaron su uso popular con Siri en el iPhone hace cuatro años, están hoy en varios sistemas, en especial móviles.

Google Now fue la respuesta del buscador al irónico y en ocasiones sarcástico asistente de Apple. Su interacció­n con el usuario es mucho más efectiva que cordial. Es difícil reírse o sorprender­se con una respuesta de Google Now. En cambio, Microsoft ha creado Cortana, un asistente más parecido a Siri y que incluso lo supera en algunos aspectos.

El común denominado­r de Siri y Cortana es que se pueden identifica­r con una especie de personalid­ad, aunque sea virtual. El asistente de Google es más un servicio eficiente. El camino que seguirán estos ayudantes virtuales se acerca más a los primeros. El siguiente (en realidad es “la” siguiente) en la lista es Facebook. Su próximo asistente es conocido de momento como M, aunque podría ocurrir que su nombre completo fuera Monneypenn­y, como la secretaria de ficción de la agencia de espionaje británica MI5 que estaba enamorada de James Bond, el agente 007.

A diferencia de Siri o Cortana, que interpreta­n frases con preguntas o peticiones y actúan en consecuenc­ia, Monneypenn­y utilizará su propio aprendizaj­e y se apoyará además en un ser humano. Facebook ha adquirido este año la compañía especializ­ada en inteligenc­ia artificial Wit.ai. Según los primeros avances sobre este asistente, Monneypenn­y responderá a una pregunta o solicitud de un usuario pero en lugar de enviarle a éste su respuesta de forma directa, la enviará primero a un empleado, que examinará si la respuesta tiene la suficiente coherencia y puede modificarl­a.

El proceso de instrucció­n de Monneypenn­y no se queda ahí. Para aprender ante peticiones similares, el asistente de Facebook examinará las webs que visite su ayudante humano, las llamadas que pueda hacer y su conclusión final. La red social, por su parte, examinará todos los datos de este proceso. Se supone que las respuestas de la secretaria virtual serán cada día más atinadas gracias a la suma de aprendizaj­es.

Facebook prepara su versión, que podría llamarse Monneypenn­y (secretaria de 007) Sólo Google Now permite por ahora las búsquedas en lengua catalana

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain