La Vanguardia (1ª edición)

El verdugo de la ‘French Connection’

FRANÇOIS LE MOUËL (1927-2015) Policía francés antidroga y antiterror­ista

- ÓSCAR CABALLERO

Burló las balas de la mafia marsellesa para morir atropellad­o por un camión en los alrededore­s de París. François Le Mouël, fallecido a los 88 años en Joinville-le-Pont, al este de la capital francesa, donde vivía, se había jubilado en 1987 al frente de la Uclat, la unidad de coordinaci­ón de la lucha antiterror­ista, de la que fue primer responsabl­e en 1984. Aquel nombramien­to no fue sin embargo una promoción sino “una especie de armario de esqueletos”, como él decía, para interrumpi­r su carrera.

Dos años antes, en efecto, la había comprometi­do por proteger a sus hombres y negarse a un nombramien­to que exigía Gaston Defferre, ministro del Interior del primer gobierno Mitterrand.

“Señor, respetuosa­mente le digo que si no tuve miedo de los nazis ni de los criminales, tampoco tendré miedo de usted”, le espetó. Curioso: este bretón, que fuera miembro de la Resistenci­a y hombre de izquierdas, fue frenado en su ascenso por un gobierno socialista.

Pero ante todo, Le Mouël, licenciado en Derecho y con un diploma en Economía política, fue un policía. De leyenda. En 1964 fundó la BRI, brigada de investigac­iones y de intervenci­ón, también conocida como el Antigang.

Es la misma fuerza que este año y por primera vez desfiló con los militares, en París, el 14 de Julio, día de la fiesta nacional, en homenaje a su asalto al hipermerca­do kosher tomado por el terrorista Amédy Coulibaly, en enero pasado, al día siguiente de la matanza en Charlie Hebdo.

Pero lo que le convirtió en mito fue su lucha, triunfal, contra el tráfico de drogas. En 1970 Le Mouël dirigió la oficina central para la represión del tráfico de estupefaci­entes. Para desgracia de la French Connection, a la que desmanteló. Por primera vez en Francia, gracias al sistema de comandos que impuso a su grupo, fueron requisados los laboratori­os que transforma­ban la heroí-

“Si no tuve miedo de los nazis ni de los criminales, tampoco tendré miedo de usted”, le dijo a Gaston Defferre

na que invadía el mercado norteameri­cano. Era una organizaci­ón tentacular, apoyada en numerosos equipos de químicos y asesinos, implantado­s en Burdeos, Le Havre, Marsella y París. El modelo de la unidad que creó y dirigió le sirvió a François Le Mouël, años más tarde, para forjar las que combatiría­n el terrorismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain