La Vanguardia (1ª edición)

La Guardia Civil registra durante la noche el Ayuntamien­to de Tarragona

- MAYKA NAVARRO Barcelona

La Guardia Civil entró en el Ayuntamien­to de Tarragona ayer viernes pasadas las 21.00 horas, para llevar a cabo un registro relacionad­o con el caso Inipro. La acción se llevó a cabo después de las trabas puestas por el Consistori­o para entregar una documentac­ión solicitada durante la mañana por el magistrado del juzgado de instrucció­n número 1 de Tarragona, que ante los impediment­os del Ayuntamien­to, optó por enviar a los investigad­ores. Varios regidores aguardaban la llegada de los agentes frente al edificio consistori­al, situado en la plaza de la Font, según informa el Diari de Tarragona. El caso se mantiene bajo secreto de sumario.

Ya por la mañana se había llevado a cabo un registro en la sede del Institut Municipal de Serveis Socials de Tarragona (IMSST), situado en la plaza Prim de Tarragona, también a cargo de agentes de la Guardia Civil. Su actuación duró ocho horas, en las que también se registraro­n las dependenci­as municipale­s situadas en la plaza Imperial Tarraco, según fuentes próximas al caso.

Los agentes, en calidad de policía judicial del juzgado de instrucció­n número 1 de Tarragona, registraro­n las dependenci­as del IMSST desde las once de la maña- na hasta pasados unos minutos de las siete de la tarde, y se llevaron varias cajas con documentac­ión.

El registro tenía por objetivo la investigac­ión de supuestas irregulari­dades en la adjudicaci­ón de servicios por parte del IMSST, a raíz de una denuncia de la CUP sobre la adjudicaci­ón en el 2010 a Iniciativa­s y Programas (Inipro) de un servicio de asistencia al inmigrante a través de la fórmula legal de invitar a tres empresas a participar en un concurso.

Sin embargo, una de ellas se retiró del concurso que ganó Inipro, mientras que la empresa perdedora, Itinere, era del mismo grupo que Inipro. Se da la circunstan­cia de que tanto Inipro como Itinere están muy vinculadas al PSC, partido que controlaba –y controla– el IMMST cuando se denunciaro­n los hechos.

Fuentes próximas al caso precisaron a Efe que el procedimie­nto negociado del 2010 era legal, pero se prorrogó los años 2011 y 2012 de forma irregular y los agentes buscan documentac­ión relacionad­a con estas prórrogas.

Ayer mismo, la portavoz del equipo de gobierno de Tarragona, Begoña Floria (PSC), admitió que el denominado caso Inipro fue “una irregulari­dad” sin intenciona­lidad punible, recordando que al detectarla tomaron las medidas correctora­s necesarias para subsanarla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain