La Vanguardia (1ª edición)

La mejor copa se bebe en Londres

El bar Artesian, de la capital británica, logra por cuarta vez el primer puesto en la lista de The 50 World’s Best Bars

- ALBERT MOLINS RENTER Barcelona

Ayer se hizo pública en Londres la lista de los mejores bares del mundo del 2015, que volvió a encabezar, y van cuatro años seguidos, el local londinense Artesian. No hubo, pues, ni sorpresa ni relevo y el aspirante al título, The Dead Rabbit Grocery & Grog de Nueva York, hubo de conformars­e, también por se- gunda vez consecutiv­a, con la segunda plaza. El tercer puesto fue para el Nightjar de Londres, el cuarto para el Employees Only de Nueva York y el quinto para otro local de Londres, el American Bar del hotel Fairmont Savoy.

Londres se convierte en la ciudad con más bares en la lista, tanto dentro del top ten con 5 locales, como en el conjunto de los 50 mejores, con 9 establecim­ientos. En ambos casos, la segunda posición es para Nueva York, que tiene 2 locales en el top ten y 8 en el total de la lista.

Por países, las cosas se intercambi­an, ya que en este caso Estados Unidos es el país con más representa­ntes con un total de 14, mientras que el Reino Unido se queda en los 9 de Londres.

Evidenteme­nte, en esta clasificac­ión de los mejores bares del mundo no entran los locales de caña, tapa y barra de aluminio. La lista sólo se hace eco de la élite de la coctele- ría mundial, en la que la creativida­d y el riesgo también tienen su espacio, al lado de establecim­ientos de coctelería clásica, pero que muy poco tienen que ver con el combinado de garrafón y los gin-tonics llenos de cosas flotando, servidos en ostentosas copas balón.

Simplifica­ndo, un combinado debe tener un buen equilibrio entre tres elementos muy simples: un buen alcohol (muy importante), normalment­e algo dulce y final-

mente algo amargo. Pues bien, algunos de estos bares viven de empujar hasta al límite esta sencilla fórmula.

Por ejemplo, al frente del número 1 de este año, Artesian, están los bármanes Alex Kratena y Simone Caporale, que aparte de una carta de cócteles clásicos (a 23 euros al cambio el Negroni) llevan tiempo desarrolla­ndo una carta más innovadora basada en uno de los movimiento­s artísticos más importante­s del siglo XX, el surrealism­o. En el 2015, la fuente de inspiració­n ha sido Les Diners de Gala, el libro de recetas que publicó el pintor Salvador Dalí en 1973. Un libro raro y muy poco conocido por el gran público. De este modo, Kratena y Ca- porale no sólo subvierten los códigos habituales a la hora de hacer las mezclas, sino también todo lo referente al servicio clásico de los cécteles, para los que han creado nuevos recipiente­s. O la barman del Nightjar, Martina Breznanova, que acude regularmen­te al mercado de Covent Garden en busca de nuevos ingredient­es que añadir a sus mezclas. Pero en una lista como la de The

50 World’s Best Bars caben muchos locales distintos y si el año pasado, en el puesto 45, aparecía el modestísim­o La Capilla (Tequila, México) con sus botangas (combinado de refresco de cola y tequila) que sirve su nonagenari­o propietari­o, este año destacan el Imperial Craft de Tel Aviv como la mejor nueva entrada (17) y un local de un país islámico, el Zuma de Dubái, en el puesto 44.

 ?? . ?? El equipo del Artesian con los bármanes Simone Caporale y Alex Kratena de pie en el centro de la imagen
. El equipo del Artesian con los bármanes Simone Caporale y Alex Kratena de pie en el centro de la imagen
 ?? . ?? The Dead Rabbit (Nueva York) es el segundo de la lista
. The Dead Rabbit (Nueva York) es el segundo de la lista
 ?? . ?? Una de las creaciones del mejor bar del mundo del 2015
. Una de las creaciones del mejor bar del mundo del 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain