La Vanguardia (1ª edición)

“Con ‘Nivel 7’ ingreso en el dogma de Lars von Trier”

Santiago Segura, actor y director de cine

- S. LLOPART Sitges

Hace veinte años Santiago Segura promociona­ba en Sitges sus cortos persiguien­do al espectador. Como lo hace todo. Antes buscaba esos posibles espectador­es en la calle. Ahora vuelve al festival de otra manera, pero vuelve con un corto, como entonces, y eso le trae muchos recuerdos. Su corto se llama Nivel 7 y es un encargo (por parte de Gas Natural Fenosa). Cuenta, en clave de humor, la visita sorpresa del presidente de una comunidad de vecinos (Enrique Villén) a una vecina (Anabel Alonso) que, bajo su discreta apariencia, esconde una cruel malgastado­ra capaz de todo. Incluso de un crimen. Nivel 7 ya está en la red, tras el estreno de ayer en Sitges

¿Un producto de encargo es como una beca?

Hombre; no es una bicoca si es lo que quiere decir. El encargo, además, tiene un buen fin. Fomentar el ahorro energético. Y desde el punto de vista de dirección es un desafío, no crea...

¿En qué sentido?

¿Se acuerda usted del movimiento dogma? ¿Ese en el que Lars von Trier y sus amigos se ponía normas para dirigir? Que si la luz natural, que nada de música, cosas así. Pues dirigir el corto ha sido, para mí, como si me hubiera enrolado en el dogma. Cosa que como espectador me parece una chorrada. Pero como director tiene su interés...

Como espectador...

Como espectador no me importa nada cómo está hecha una película. Sólo el resultado.

¿Y cómo director?

Es un reto, ya digo. Vienen los del Gas y me dicen “queremos un corto de 10 minutos, que tenga humor. Pero que no sea una locura. Y que contenga, además, consejos úti- les... Y yo voy y lo hago, y creo que ha quedado bien. Dentro de un rato (por ayer) lo voy a ver en pantalla grande, con gente. Por primera vez. Y espero llegar, en internet, a los 700.000 espectador­es que ha tenido el corto de Paco León. Un corto que se estrenó en San Sebastián, también un encargo. Estoy pensando pedir a Gas Natural que me metan en plantilla.

¿Y qué más?

Ya puestos, el año pasado dedicaron los cortos al terror; este año a la comedia. El próximo deberían tocar el porno. Pero creo que no me harán caso. En serio, es mejor invertir en cine como promoción que pedir un hueco en la gorra de Fernando Alonso.

Está en Sitges de telonero

Si, de telonero de la película inaugural. Otro lujo. No me pasaba nada igual desde que un corto mío precedió la proyección de Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro), aquí, en Sitges.

Pero un encargo coarta...

Que no, que es una suerte. Y encima me dieron toda la libertad para el reparto. Contar con Enrique Vi- llén y Anabel Alonso es trabajar sobre seguro. Son dos monstruos.

¿Como los monstruos con los que trabaja en Torrente?

Con los Torrentes siempre estoy inquieto. Digamos que no todos los invitados tienen el mismo nivel de interpreta­ción.

Se dice que los actores cómicos son excelentes trágicos

Yo todavía recuerdo La muerte de un viajante que hizo López Vázquez, le juro que lloré...

¿Para cuándo su debut en la tragedia, entonces?

He dicho los grandes cómicos. En mi caso voy a seguir con mis pequeñas comedias.

Si hablamos de su carrera...

No diga carrera que me da la risa. Mejor hablemos de, no sé, de lo mío.

Bueno, pues ¿qué hay de lo suyo? ¿Por qué no dirige más?

Porque no soy Woody Allen. Yo soy un poco más, no sé como decirle, un poco mas, no sé, Terrence Malick. O Víctor Erice.

Erice, sí. ¿No cree que tiene miedo... miedo de no estar a la altura de su fama?

Si lo que quiere decir es que es un cobarde, no lo comparto. Entiendo que Erice tenga respeto a volver. Si eres un tío que te han dicho que eres un genio absoluto, que tus películas son las mejores de todos los tiempos, entonces te lo piensas antes de volver con un truño.

Eso impone, desde luego.

Lo hablaba en la comida con Carlos Areces, que está de jurado... Por cierto, ¿se ha fijado cómo ha decaído el nivel de los jurados en Sitges?

Decía que si se siente un poco Erice...

No diría eso nunca. Lo que digo es que entiendo a Erice. Cuando ninguna de tus películas baja de dos millones de espectador­es se hace duro volver...

Además, la televisión...

Con la televisión estoy distraído. No es solo una cuestión de pagar las facturas. Me divierto.

DIRIGIR “No dirijo más porque no soy Woody Allen; soy más Terrence Malick o Víctor Erice”

LA CARRERA “No diga ‘carrera’, que me da la risa; mejor hablemos de, no sé, de lo mío”

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Santiago Segura presentó en Sitges Nivel 7, sobre el consumo energético responsabl­e
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Santiago Segura presentó en Sitges Nivel 7, sobre el consumo energético responsabl­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain