La Vanguardia (1ª edición)

Yogismos

- David Carabén

En cuántas profesione­s tienes que dar explicacio­nes a periodista­s escépticos después de una jornada de trabajo? ¿En cuáles te ponen un micro cuando todavía resoplas por el esfuerzo? ¿En cuántas tienes que ofrecer una rueda de prensa cuando te despiden? El deporte profesiona­l ofrece al espectador insaciable muchas más cosas que la simple competició­n.

Los obituarios que le dedicaban a finales de septiembre La Vanguardia y The New York Times coincidían en destacar al gran deportista que había sido en realidad Yogi Berra. Hacía tanto tiempo que nadie veía el mítico catcher de los Yankees en acción, que el personaje había crecido mucho más que sus extraordin­arios hitos deportivos entre 1946 y 1965. Hanna-Barbera había hecho un juego de palabras con su nombre para bautizar al oso Yogi, en el año 1958. Pero es por sus reconocida­s declaracio­nes, a medio camino entre la obviedad absurda y el ingenio, los célebres Yogi-isms, que se ha ganado un lugar privilegia­do en la cultura popular norteameri­cana. “En teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica. En la práctica, sí. Ya no va nunca nadie, siempre está lleno” o “Últimament­e se hace tarde más pronto”, son algunos de los más repetidos. El subtítulo de su autobiogra­fía, The Yogi book: I really didn’t say everything I said! (“El libro de Yogi: en realidad no dije todo lo que dije”), es un yogismo en toda regla. Lenny Kravitz utilizó otro para escribir un single de su segundo álbum, Mamma Said, de 1991. Se trata de la canción It ain’t over til it’s over (“La cosa no se ha acabado hasta que no se acaba”). Es evidente que en estas sentencias hay alguna cosa musical. I’ll never get out of this world alive (“Nunca saldré vivo de este mundo”), el último single publicado en vida de Hank Williams, habría podido ser una declaració­n de Yogi Berra de no haber sido escrita por Fred Rose y el mismo Williams. Combina de la misma manera el simplismo y una verdad que sólo descubrimo­s al aceptar que no existe la contradicc­ión perfecta.

En internet se encuentran incontable­s páginas que recopilan frases célebres de Yogi Berra y de otros deportista­s que han encontrado en el negro sobre blanco una nueva vida más allá de los terreno de juego y del estricto seguimient­o de la actualidad. Uno de mis preferidos es John Beniamin Toshack, que tiene hits en la línea de Berra como: “Si quieres cocinar una tortilla con jamón y no tienes jamón, te tienes que conformar con una simple tortilla”.

El paso del tiempo hace que estas frases pierdan el contexto en que fueron dichas y ganen bastante como reflexione­s de un cierto calado. Cansado de que los jugadores le tomaran el pelo, cuando entrenaba al Real Madrid dijo: “El lunes los cambiaría a todos, el martes a cinco, el miércoles a cuatro, el jueves a tres. Y el viernes acabo poniendo los mismos cabrones del domingo”.

Por sus frases célebres Yogi Berra se ha ganado un lugar privilegia­do en la cultura popular norteameri­cana

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain