La Vanguardia (1ª edición)

Alegría fugaz en las mutuas

- Rosa Salvador

El BOE dio el miércoles una alegría fugaz a las asegurador­as: una enmienda transaccio­nal aprobada en el Senado por el PP y CiU permitía que el gasto en seguros de asistencia sanitaria fuera deducible “en la determinac­ión del rendimient­o neto en estimación directa” de los contribuye­ntes. Las entidades catalanas, que llevan 20 años reclamando, en Madrid y en Barcelona, que se recupere la deducción de las primas de salud en el IRPF que retiró el gobierno de José María Aznar en 1998, creyeron que por fin , y aunque fuera sólo para ganar unos miles de votos de las castigadas clases medias al final de la legislatur­a, el Gobierno había asumido sus argumentos. El jueves, sin embargo, el alambicado redactado desveló finalmente su misterio: la deducción sólo puede aplicarse a empresas, que contraten seguros de salud para sus trabajador­es y sus familias, y para los autónomos.

El incidente, sin embargo, desvela el hielo que existe entre las asegurador­as medianas y pequeñas, que forman el tejido empresaria­l catalán y el Ejecutivo e incluso Unespa, la patronal del sector. “Unespa es de los grandes, y ahora los grandes ya son los bancos”, reconocía el presidente de una asegurador­a catalana. “Las compañías medianas habríamos de crear una asociación propia que pudiera también dar voz a nuestros intereses”, remarcaba. Sin embargo, en un sector donde el tamaño origina muchas economías de escala que permiten a los grandes grupos estrujar los márgenes, y donde la caída de los tipos de interés dinamita el mismo modelo de negocio del seguro de vida, todo el esfuerzo de las mutuas se dedica ya a sobrevivir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain