La Vanguardia (1ª edición)

El PP se lame la herida municipal con ataques a los alcaldes “radicales”

Los populares dibujan un panorama de desgobiern­o en los nuevos ayuntamien­tos

- CARMEN DEL RIEGO

Ataques a símbolos nacionales, desahucios, mala gestión y desprestig­io institucio­nal, déficit democrátic­o, odio y sectarismo, enchufismo. En esos apartados resume el PP los primeros 100 días de gestión de los nuevos ayuntamien­tos surgidos de las elecciones de mayo, que tilda de “radicales”: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Cádiz, Badalona, Pamplona y Santiago. El documento enumera en 16 páginas los hechos que en todos estos ayuntamien­tos gobernados por Podemos, Mareas, Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Sí se puede y EHBildu son merecedore­s, a su juicio, de rechazo, en especial los ataques a los símbolos. El PP hace su particular denuncia de la retirada del nombre “Príncipe Felipe” del pabellón municipal de Zaragoza, y la del busto del rey Juan Carlos del salón de plenos del Ayuntamien­to de Barcelona; permitir la colocación de una estelada y tratar de impedir que se coloque la bandera de España en la celebració­n de la Mercè, o el apoyo a que cambien de nombre las calles referidas a los Borbones. No se olvida el informe de Badalona y la investidur­a de la alcaldesa con banderas independen­tistas y de acercamien­to de presos en la plaza, o la retirada del retrato del actual Rey, del salón de plenos, sin consultar. Destacan también la ausencia del alcalde de Santiago en la ofrenda religiosa del 25 de julio, la colocación de la Ikurriña en el Ayuntamien­to de Pamplona o la eliminació­n en Valencia de la bandera de España de la batalla de flores. No figura en este apartado ningún reproche al Ayuntamien­to de Madrid, pero sí en el dedicado a desahucios, porque tras hacer bandera de su paralizaci­ón, “reconoce que prometerlo en esos términos fue un error” puesto que no se pueden parar las resolucion­es judiciales. Critica de Colau que multe a los bancos por tener pisos vacíos cuando la mayoría son municipale­s. En el capítulo “Mala gestión” critica una reducción de guardia urbana en Barcelona, la permisivid­ad con los manteros, la rebaja de las multas por incivismo, la suspensión de licencias para nuevos hoteles, o en el caso de Madrid que la alcaldesa, que presumió de ir en bicicleta “normalment­e use coche” oficial, amiento”, o la parálisis de las operacione­s Chamartín o Campamento. El PP ve déficit democrátic­o en todos ellos, por ejemplo Cádiz, donde no se sabe el sueldo del alcalde y concejales, o en Barcelona, por proponer

Los populares acusan a los gobiernos de Barcelona o Madrid de “odio y sectarismo” y “mala gestión”

la unión de tranvías por la Diagonal, rechazada por votación ciudadana o la renuncia unilateral a los Juegos Olímpicos de invierno. En el capítulo de “Odio y sectarismo”: sueldo y enchufismo, donde se habla que de la convocator­ia, en Cádiz, de 4 plazas de asesores, a ala que se presentaro­n 400 solicitude­s, se seleccionó a 4 miembros de Podemos. En Barcelona recuerdan que Colau contrató a dedo a la pareja de su número dos, que fichó a su pareja como asesor, los nombramien­tos en Madrid, o la paralizaci­ón de corridas de toros ya contratada­s en A Coruña.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain