La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy atribuye la rebaja del rating catalán al proceso de independen­cia

El presidente culpa a los partidario­s del sí de provocar incertidum­bre

- CARMEN DEL RIEGO Mora (Toledo)

Estabilida­d y sensatez frente a incertidum­bre, “romper la baraja” y crear inestabili­dad. Es lo que, según Mariano Rajoy, hace el Gobierno de España frente a lo que genera el Ejecutivo de Catalunya con Artur Mas al frente, pero también lo que ofrece el PP frente a lo que puede ocurrir si llega al Gobierno central el “radicalism­o” del PSOE, apoyado por Podemos, o la incertidum­bre que puede trasladar un partido como Ciudadanos.

El presidente del Gobierno central no tenía previsto este fin de semana ningún acto político, pero a última hora decidió acudir a uno con jóvenes, coloquio incluido, en la localidad toledana de Mora, un pueblo de algo más de 10.000 personas. Allí aprovechó el anuncio del viernes de la agencia de calificaci­ón S&P, que bajó el rating de la deuda de Catalunya, la misma que hacía unos días había subido la de España, para sacar conclusion­es. “España genera mucha más confianza y Catalunya mucha menos”. Lo explicó hasta con “moraleja”: “La certidumbr­e política, la estabilida­d, la sensatez, el sentido común y la apuesta por la seguridad, al final siempre son rentables porque repercuten en la forma de vida y en la economía de la gente”.

Por el contrario, les dijo al centenar de jóvenes congregado­s y un buen grupo de personas ma- yores que no se quisieron perder el acontecimi­ento de tener en su pueblo al presidente del Gobierno, “generar problemas donde no los hay, romper la baraja, generar certidumbr­e y dar un mensaje de inestabili­dad, produce los efectos contrarios”.

Y con este aval, Rajoy entró en campaña electoral para explicar por qué los españoles deben votar al PP, porque el PP es el único partido que apuesta “por la seguridad, la estabilida­d y la certidumbr­e”.

A Rajoy le vale el ejemplo de Catalunya, pero tiene más frentes, y por eso alertó también no sólo sobre Artur Mas, sino también sobre lo que puede ocurrir si no gana el PP las elecciones generales y lo hacen los socialista­s. A su juicio, la misma inestabili­dad, aunque por diferentes razones: con uno la inestabili­dad institucio­nal, con otros la económica. “La gente necesita saber que no va a haber cambios radicales y que no se puede jugar con la vida de la gente”, subrayó. Por el contrario, en España, “si las cosas se mantienen, se llegará a un alto crecimient­o económico y a conseguir que trabajen 20 millones de españoles”, cuatro más que ahora. Y es que lo peor, según el mensaje de Rajoy para ganar las elecciones del 20-D, “es dar marcha atrás o meterse en aventuras que no sabes donde te conducen”.

Ciudadanos también obtuvo su ración de críticas, pero veladas en este caso, y sin citarles ni una sola vez por su nombre. Habló de los nuevos partidos “que aparecen por todas partes”. A él se refirió claramente cuando contrapuso lo que es y representa el PP frente a lo que no es el partido de Albert Rivera.

“El PP no es un invento de una tertulia de televisión”. Todo lo contrario, “nació con la democracia, desde la base”, y ahí está, considera el presidente del Gobierno, la fortaleza de su partido: “El Partido Popular es un partido solvente que no se ha creado hace unos días, que tiene representa­ntes que defienden nuestras posiciones en toda España. Este partido tiene militantes, está homolo-

“El PP no es producto de una tertulia ni de una gran campaña. El PP es una cosa seria”

gado en la Unión Europea, pertenece al PPE, sabe gobernar, tiene una historia, y quien vota al PP sabe qué vota y a quien vota”. El PP, en definitiva, para Rajoy, “es una cosa solvente” y “está en constante renovación”.

Pero Rajoy sabe que con hablar de economía y estabilida­d política no basta, que de lo que ha pecado es de falta de contacto con la gente. Y por eso tras el acto, como ya es habitual últimament­e, se dio un paseo que acabó en un bar, donde compartió unas cañas con pincho de tortilla incluido y se dejó fotografia­r, hasta detrás de la barra, con los camareros y el dueño del bar. Una foto para el recuerdo.

 ?? TAREK / EFE ?? Rajoy , después del acto con jóvenes en Mora (Toledo), se paseó por la localidad y terminó en un bar
TAREK / EFE Rajoy , después del acto con jóvenes en Mora (Toledo), se paseó por la localidad y terminó en un bar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain