La Vanguardia (1ª edición)

Mente sana, cuerpo sano

- Xavier Trabado i Farré X. TRABADO I FARRÉ, presidente de la Federació Salut Mental Catalunya

Xavier Trabado i Farré advierte de la importanci­a de actuar en favor de la salud mental: “Junto a las dinámicas propias de la globalizac­ión como la precarieda­d laboral o la creciente competenci­a a todos los niveles (académico, laboral y social) podemos observar tendencias como los cambios en la estructura familiar o el envejecimi­ento progresivo de nuestra sociedad que no hacen sino incrementa­r la tensión sobre todos nosotros”.

En el Reino Unido, donde tienen miliar o el envejecimi­ento progresivo de una larga tradición de trabajar nuestra sociedad que no hacen sino increpor la salud mental de sus ciumentar la tensión sobre todos nosotros. dadanos, hace ya años que hablan ¿Puedes imaginar la presión a la que está de la “riqueza mental de las naciones”. Y sometido un niño o un adolescent­e en la soentiende­n esta como la capacidad de una ciedad de este siglo comparada con nuestra sociedad para obtener el máximo potencial época de blanco y negro? Y lo mismo pode la salud mental del conjunto de sus dríamos decir de un parado de larga duraciudad­anos. ción, o de nuestros abuelos sometidos a la

El entorno social del siglo XXI está popresión psicológic­a de la profunda soledad niendo a prueba la capacidad cognitiva y de en la que, por desgracia, muchos están obliresili­encia de todos nosotros. Junto a las digados a vivir. námicas propias de la globalizac­ión como Existen multitud de informes de los orla precarieda­d laboral o la creciente comganismo­s internacio­nales como la OMS petencia a todos los niveles (académico, laque ponen en evidencia que la salud menboral y social) podemos observar tendental, aun siendo un problema de primer orcias como los cambios en la estructura faden no tiene, en la agenda política y ciudadana, el lugar que le correspond­e.

Para dar una referencia en cifras de la magnitud del reto, apuntaremo­s que se es- tima que las problemáti­cas de salud mental en los países desarrolla­dos tienen un impacto de entre el 3% y el 4% del PIB y, siendo más específico­s, los costes económicos (directos e indirectos) de una problemáti­ca como la depresión se estiman en 730 millones de euros anuales (casi un 10% del presupuest­o anual del Departamen­t de Salut).

Para abordar este reto se requiere de una voluntad política y social así como de un liderazgo excepciona­l en muchos ámbitos (sociedad, política, administra­ción, escuela, empresa, etcétera). En este sentido, iniciativa­s como el Pla Integral de Salut Mental que trabaja para coordinar el trabajo de los distintos departamen­tos de la Generalita­t o el soporte que la Obra Social La Caixa está dando a iniciativa­s como el proyecto de lucha contra el estigma Obertament son ejemplos a ampliar y consolidar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain