La Vanguardia (1ª edición)

Presidenta en cadena

Radios y television­es argentinas, obligadas a transmitir los actos de campaña de Fernández

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Los discursos de Navidad del Rey o del president de la Generalita­t por la Diada o Fin de Año son los escasos ejemplos en que radios y television­es públicas transmiten simultánea­mente mensajes institucio­nales en España. En Argentina esta práctica se conoce como cadena nacional y obliga también a los medios privados. A pesar de que, como en todos los países democrátic­os, este mecanismo de comunicaci­ón está reservado a hechos graves o excepciona­les, la presidenta argentina, Cristina Fernández, ha abusado de él durante sus dos mandatos.

La mandataria ha intensific­ado el uso de la cadena nacional en este año electoral, ante la desesperac­ión de la oposición y de las television­es privadas, cuyos directivos interrumpe­n su programaci­ón tras ser avisados a veces pocas horas antes.

Fernández lleva 44 cadenas en lo que va de año, tres en esta semana. La última fue el viernes y el motivo de “trascenden­cia nacional” –como indica la ley de Medios aprobada durante el kirchneris­mo– fue la inauguraci­ón de una piscina municipal y un centro de medicina nuclear en Río Gallegos, la ciudad patagónica de la provincia de Santa Cruz, donde la presidenta tiene su residencia particular.

La cadena nacional, como casi todas las de este año, no fue otra cosa que un acto más de la campaña electoral para las elecciones generales del 25 de octubre, donde se elegirá al sucesor de Fernández. En esta ocasión, la mandataria no estaba acompañada por su delfín y líder en las encuestas, Daniel Scioli, pero sí apareciero­n en pantalla el candidato a vicepresid­ente oficialist­a, Carlos Zannini; su cuñada, Alicia Kirchner, que se postula a gobernador­a de Santa Cruz, y su hijo Máximo, aspirante a diputado.

En sus ocho años de mandato, Fernández apenas ha concedido entrevista­s o ruedas de prensa y la justificac­ión oficial para tanta cadena nacional es que, puesto que la mayoría de medios de comunicaci­ón son opositores, los logros y obras trascenden­tes del Gobierno nacional pasarían inadvertid­os pa- ra la población. Ese es el argumento de la propia presidenta, a pesar de que en los últimos doce años han construido una potente red de medios afines al Gobierno.

No obstante, Fernández no utilizó la cadena nacional ante hechos graves, que sí causaron consternac­ión social, como el trágico accidente de tren en Buenos Aires que costó la vida a 51 personas en el 2012. Como en otras situacione­s negativas –entonces se apuntaba al mal estado de mantenimie­nto de los trenes como causa de la tragedia–, se limi- tó a emitir un comunicado y tardó cinco días en aparecer en público. Durante el discurso de inauguraci­ón de la piscina no faltó la habitual mención a su fallecido marido, el presidente Néstor Kirchner. “Néstor no sabía nadar”, dijo. “La verdad es que él decía que sabía nadar, pero no sabía nadar, apenas chapoteaba con estilo perro”, continuó antes de explicar la justificac­ión social de la obra: “No había piletas de natación y las únicas dos piletas que hay en Río Gallegos son privadas y tenés que pagar para poder ir”.

La mandataria usó el viernes su tercera cadena nacional de la semana para inaugurar una piscina

 ?? -------- / EFE ?? Fernández, inaugurand­o el miércoles un hospital a las afueras de Buenos Aires, en su 43.ª cadena del año
-------- / EFE Fernández, inaugurand­o el miércoles un hospital a las afueras de Buenos Aires, en su 43.ª cadena del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain