La Vanguardia (1ª edición)

Ser solidario ¿a cambio de qué?

-

La dificultad en la captación de fondos privados y la escasez o retraso de las subvencion­es públicas hacen que las asociacion­es y fundacione­s se lancen a la búsqueda de recursos por otras vías. Como relaciones públicas de una organizaci­ón sin ánimo de lucro debo lidiar a diario con empresas y otras entidades para la cesión de espacios o materiales, la obtención de descuentos en servicios, donaciones, ayudas a la difusión de nuestra labor y otras colaboraci­ones.

La gran mayoría responde a nuestras demandas esperando una oferta de contrapres­tación. La aceptación o el porcentaje de necesidade­s a cubrir viene condiciona­do por el alcance publicitar­io. Serán más o menos solidarios en función de en qué medios se televise la acción, en qué periódicos se publique o en función de cuántos seguidores tengan las redes sociales donde se anuncie. Cooperando con el tercer sector de acción social, el asociacion­ismo, no sólo se busca favorecer la imagen social corporativ­a, sino también se espera la rentabilid­ad en costes de publicidad y marketing.

Me preocupa que se use la solidarida­d como un recurso publicitar­io y me decepciona que los actos solidarios trascienda­n del puro altruismo hasta convertirs­e en meras negociacio­nes con una sola premisa: la obtención de un beneficio.

No sé en qué momento la solidarida­d dejó de ser un acto unidirecci­onal y desinteres­ado para pasar a ser una serie de acuerdos o acciones que favorecen el beneficio recíproco. ¿Se perdieron los valores esenciales?

MERITXELL SACASAS SOCARRADES

Gavà

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain