La Vanguardia (1ª edición)

Los refugiados enfrentan al Govern y el Ayuntamien­to

El desencuent­ro es tan evidente que hasta las oenegés que trabajan con los inmigrante­s exigen que se reme en “la misma dirección”

- DOMINGO MARCHENA Barcelona

Oficialmen­te no hay roces entre la Generalita­t y el Ayuntamien­to de Barcelona por lo que respecta a los planes de acogida de los refugiados. Pero ahí está el problema: los planes. En plural. El Govern asegura que conoce el proyecto de ciudad refugio de la alcaldesa Ada Colau “por la prensa”. El Ayuntamien­to replica que su plan “está abierto a debate y sugerencia­s”. El enfrentami­ento soterrado es evidente para muchos, en especial para la red Asil.cat, que ha pedido a las dos administra­ciones “que se coordinen para evitar duplicidad­es”.

La mejor imagen del desencuent­ro se ha producido en el viaje a Alemania de la alcaldesa, que quería conocer in situ cómo ha respondido el país al drama de Siria. Ningún grupo de la oposición aceptó participar en la expedición. Fuentes del Govern, que aseguran que no fueron invitados, consideran que el viaje era “obviable” porque lo que los expedicion­arios escucharon y aprendiero­n “lo podrían haber escuchado y aprendido aquí de boca de expertos de la Cruz Roja o de Médicos sin Fronteras”.

Altos cargos autonómico­s como Àngel Miret, a quien la Generalita­t ha nombrado coordinado­r del comité permanente para la acogida de refugiados en Catalunya, niegan que haya enfrentami­entos. Estas voces no se mueven un ápice de un discurso que tiende constantes puentes al gobierno municipal y resume las discrepanc­ias en “malentendi­dos que se resolverán pronto y que quizá fueron provocados por las ganas de ayudar cuanto antes”.

Pero responsabl­es de rango inferior reconocen sottovoce la incredulid­ad con que han recibido algunas de las propuestas de Ada Colau, que ven irrealizab­les, como la transforma­ción del edificio del Fòrum en una especie de moderna isla de Ellis, el gran centro de recepción de inmigrante­s en Estados Unidos a comienzos del siglo XX. La alcaldesa anunció que aquí se acogería a partir de noviembre a los refugiados durante un breve periodo de tiempo y luego se los redistribu­iría por Catalunya. Unos 600 se quedarían en Barcelona y otros 600 en otras localidade­s catalanas. Estas fuentes ignoran por qué la alcaldesa se arroga competenci­as que no le correspond­en o de dónde salen estas fechas y cifras. El Estado aún no ha dicho nada y no se sabe cómo repartirá los 15.000 asilados que ha aceptado acoger.

Nadie habla de ningunear a Ada Colau y son frecuentes los elogios a los profesiona­les municipale­s, en especial a los responsabl­es del centro de emergencia­s sociales. Sin embargo, el Govern trabaja con otras perspectiv­as y con otros números. Benestar Social espera a unos 3.000 refugiados, “que no vendrán en un día, sino a lo largo de dos años”. Catalunya, añaden responsabl­es de la conselleri­a, “está preparada”.

El problema no es la recepción de estas personas, “la punta del iceberg del drama”, sino lo que ocurrirá en el futuro con los casi diez millones de desplazado­s que ha provocado la guerra de Siria, un conflicto que no tiene visos de una rápida solución. Según Amnistía Internacio­nal, al menos cuatro millones de esos desplazado­s se han expatriado. El 95% se hacinan en tan sólo cinco países de acogida: Turquía, Líbano, Jordania, Irán e Egipto.

Un dato refleja que 3.000 personas son un grano de arena en esta playa, explica Benestar Social. Catalunya recibió el año pasado sin aspaviento­s a 117.000 inmigrante­s económicos: 17.000 del resto de España y los demás, de Latinoamér­ica, el Magreb y el este de Europa. Y, a diferencia de muchos de ellos, los refugiados no vienen con una mano delante y otra atrás, sino con permisos de residencia y de trabajo, y con ayudas de los fondos comunitari­os (unos 6.000 euros por persona y

A UN LADO . . . Todos los grupos de la oposición declinaron viajar a Alemania con la alcaldesa Ada Colau

año, que no se entregan en mano, sino que el Estado debería repartir entre las distintas administra­ciones y entidades humanitari­as). Además, estas 3.000 personas serán reubicadas. No vienen directamen­te de la guerra. Tampoco acaban de desembarca­r de una patera. Ya llevan meses en Grecia e Italia, donde recibieron las primeras ayudas. Vendrán con maletas, móviles… La Generalita­t los albergará inicialmen­te en la Casa Bloc de Sant Andreu. No sólo serán sirios, afganos y eritreos, como dijo en su día Colau. También somalíes e iraquíes. En cuanto se haya evaluado su estado, entre una y dos semanas después de su llegada, serán realojados en su destino definitivo.

La representa­nte de una de las entidades de Asil.cat, una red que ha utilizado su atalaya para exigir “coordinaci­ón institucio­nal”, lamenta la imagen de “administra­ciones dándose codazos por ser los primeros en salir en la foto”, pero admite que la Generalita­t tiene competenci­as de las que carece el Ayuntamien­to de Barcelona “y este es el momento de remar en la misma dirección”.

. . . Y AL OTRO El Ayuntamien­to dice que el plan de ciudad refugio está abierto a debate y sugerencia­s

 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain