La Vanguardia (1ª edición)

La hoja de ruta del Barça

El club quiere anunciar en breve dos patrocinio­s y reforzar en invierno al equipo

- CARLES RUIPÉREZ Barcelona

Del campo al club y del palco al equipo. El Camp Nou y los despachos son vasos comunicant­es en el Barcelona, que sabe que para ser líder como marca necesita ser la referencia, primero, en el juego. Y sólo con una economía independie­nte se puede continuar nutriendo de calidad al vestuario. Una vez se toca el cielo, como en Berlín, hay que consolidar la posición en ambas parcelas. Así, el plan es rentabiliz­ar el triplete con los patrocinio­s –anunciará dos en breve– sin descuidar la mejora de la plantilla. Atar a Neymar, crack de presente y futuro, y acometer un fichaje en invierno para no perder competitiv­idad son las dos prioridade­s deportivas en unos meses de muchos retos.

2015

1. QATAR DOBLA SU APUESTA

Faltan dos semanas. El 25 de octubre se decidirá si Qatar Airways se mantiene como publicidad en la camiseta más allá del 2016. La directiva ha trabajado para presentar a la asamblea de compromisa­rios la mejor oferta posible. Pese al interés de la tienda on line japonesa Rakuten, Qatar Airways ha subido mucho el listón, tanto que doblará los 30 millones que pagaba por temporada. El comité de negociació­n de la directiva viajará pronto a Doha para perfilar la oferta definitiva. Consciente del desgaste que ha significad­o el acuerdo con Qatar, el Barça ha apretado al máximo a la aerolínea para conseguir ponerse al nivel de la del Manchester United (70 millones de Chevrolet).

2. EL ENTRENAMIE­NTO VENDE

Los entrenamie­ntos también venden. En la nueva oferta de Qatar, el Barça ha dejado fuera la camiseta de las sesiones de entreno, un nuevo activo por explotar, como ya demostró el United. Las imágenes de los cracks durante la semana en la ciudad deportiva son un filón. El precandida­to Jordi Farré cedió al club su gestión con Botemanía y la negociació­n con el portal británico de bingo on line ya ha empezado.

3. NEYMAR, MÁS ALLÁ DEL 18

“Soy feliz aquí, muy feliz”, confesó ayer Neymar jr. en una entrevista con los medios del club. “Quiero seguir haciendo historia”, proclamó tras llegar a los 100 partidos con 58 goles. Eso son palabras, bonitas, pero lo más difícil es plasmar esos deseos en papel. Si el primer contrato de Neymar, que fichó en el 2013 por el Barcelona, fue tildado de ingeniería, la renovación del brasileño no le ira a la zaga. Ney ya no es la promesa que llegó del Santos sino que, aunque con Brasil falló en el Mundial y la Copa América, es el crack del futuro. Con 23 años, el Barcelona quiere atarlo más allá del 2018, pero, de momento, su padre y representa­nte da largas para las reuniones.Y el United está al acecho.

4. UN FICHAJE PARA ENERO

El 4 de enero el Barça podrá inscribir a Arda Turan y Aleix Vidal pero quizás no sean los únicos. El tridente apenas tuvo problemas físicos la temporada pasada pero la lesión de Messi (y de Rafinha) ha detectado una carencia en el ataque, sobre todo sin Pedro. Munir y Sandro están turnándose pero no se les puede exigir más. Por eso, los técnicos han pedido un esfuerzo por un delantero. El precio de Nolito, exalumno aventajado de Luis Enrique (18 millones de cláusula), es asumible.

2016

5. EL PRECIO DE SER UN ICONO

Otro acuerdo estratégic­o que debe aumentar los ingresos es el del proveedor de la equipación. Después de 18 años con Nike –empezó en 1998 y hay firmado hasta el 2018–, el Barcelona debe sentarse con la empresa de Oregón para readecuar sus cifras al mercado actual. Adidas ha vestido en oro al United (940 millones por 10 años) y al Bayern y también le ha robado al Juventus a la marca estadounid­ense. A Nike le interesa retener al Barça ya que es su icono más global a nivel de clubs, mientras Brasil y Francia son sus buques insignias en cuanto a seleccione­s. Pero el mensaje es que tendrá que rascarse el bolsillo y subir los 35 millones que abona por temporada. Eso sí, Nike tendrá la última palabra pues en su día se reservó el derecho a tanteo.

6. APELLIDO DE 200 MILLONES

Una de las patas clave para la viabilidad del nuevo Camp Nou es en- contrar la empresa que ponga el apellido al Estadi. Ese patrocinio debe servir para financiar un tercio del proyecto de reforma integral. El Barça aspira a cobrar 200 millones por los title rights. Se trata de un negocio que no ha terminado de salir bien en España pero sí que tiene tradición en el mundo anglosajón (tanto en la NBA y NFL como en la Premier), por lo que el Barça se ha puesto en manos de consultore­s para rastrear un terreno desconocid­o.

7. ESPACIO ABIERTO DE TODOS

El nuevo Camp Nou debe estar acabado en el 2021 pero el proyecto Espai Barça (72% de votos en el referéndum del 2014) implica todo un reordenami­ento en los terrenos de Les Corts, con un nuevo Palau Blaugrana en la zona del Miniestadi. Para ello, será importante la negociació­n y el visto bueno con el Ayuntament­o, ya que el club insiste en que la ciudad ganará un espacio abierto para todos y un lugar de peregrinac­ión para los turistas. Todo sin poner en riesgo nunca el proyecto deportivo, porque despacho y césped deben ir de la mano.

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? La directiva del Barcelona, con Josep Maria Bartomeu a la cabeza, vota favorablem­ente en la asamblea de compromisa­rios del 2014
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO La directiva del Barcelona, con Josep Maria Bartomeu a la cabeza, vota favorablem­ente en la asamblea de compromisa­rios del 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain