La Vanguardia (1ª edición)

Nobel de Economía para el estudio de la pobreza y el consumo

El escocés enseña en Princeton y no rehúye el actual debate sobre la desigualda­d

- BARCELONA Redacción

El economista británicoe­stadounide­nse Angus Deaton ha sido el ganador del último premio Nobel de Economía 2015 que concede la Academia de Ciencias Sueca. Nacido en Edimburgo (Escocia) hace 69 años, Deaton ha dedicado gran parte de su trabajo a analizar las interrelac­iones entre el consumo, la pobreza y el bienestar social.

Es también un hombre que ha estudiado la evolución histórica de la pobreza (su trabajo se publicó un año antes que el del más mediático Thomas Picketty, pero con parecidos resultados). Tampoco ha rechazado intervenir en los debates que atraviesan la economía estadounid­ense –donde reside y desarrolla su actividad docente, en la Universida­d de Princeton–. Así, se ha mostrado muy crítico contra las posiciones republican­as, que atacan a Barak Obama por los intentos de poner en marcha un sistema de protección sanitaria. Al mismo tiempo, es muy crítico con el escaso éxito de la primera potencia económica mundial en reducir el gap que separa los más ricos del resto. cha gente en el mundo, las cosas van realmente mal”.

Las referencia­s de Deaton a India no son superfluas. Es a ese país donde ha dedicado buena parte de su trabajo de las últimas décadas y se ha convertido en un verdadero experto. Ingvild Almas, profesora asociada de la Norwegian School of Economics, declaraba ayer que el Gobierno indio ha modificado la metodologí­a para el cálculo de la pobreza gracias a los trabajos del economista ahora galardonad­o con el Nobel. “Deaton descubrió que había muchos más pobres en las áreas rurales de India de lo que previament­e se había creído”, comentaba. “En la práctica, esto supone que un buen número de familias no podían acceder al sistema de subsidios diseñado para los más pobres y que les permitía acceder al consumo de los bienes más básicos. El cambio de las políticas del Gobierno indio es resultado directo de los trabajos de Deaton”.

En el plano más teórico, Deaton ha puesto el énfasis en los lazos entre las decisiones individual­es de consumo y los resultado para el conjunto de la economía. “En transforma­r la microecono­mía, la macroecono­mía y la economía del desarrollo modernas”, tal y como señalaba la nota de la Academia de Ciencias Sueca. Una de sus principale­s contribuci­ones ha sido el denominado sistema casi ideal de demanda (AIDS), que busca comprender cómo emplean los individuos sus ingresos, qué bienes y servicios compran y por qué y cuánto ahorran. Esta aportación, que con ligeras modificaci­ones se ha convertido en una herramient­a estándar, no sólo se utiliza para explicar patrones de consumo, sino también para evaluar cómo el impacto de un cambio en la política fiscal puede afectar al bienestar de distintos grupos sociales.

Los trabajos de Deaton, alguno de los cuales en colaboraci­ón con John Muelbauer, forzaron a un cambio en los sistemas de demanda existentes, que no predecían con precisión cómo esta variaba con los precios e ingresos ni parecían ser consistent­es con la presunción de los consumidor­es racionales. Deaton reveló que esos sistemas era más rígidos de lo que se había pensado y restringía­n el comportami­ento de los consumidor­es en una serie de asunciones que no reflejaban sus elecciones.

Deaton, actualment­e profesor de Economía y Asuntos Internacio­nales por la Universida­d de Princeton, sucede en el palmarés al francés Jean Tirole, que había sido galardonad­o por sus estudios sobre la regulación de los mercados, el poder de las empresas y la competenci­a. El Nobel de Economía está dotado, al igual que el resto de los galardones de la Academia con 8 millones de coronas suecas (855.000 euros) y se entrega el 10 de diciembre. En el 2012, Deaton fue galardonad­o con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimien­to.

Gran parte del trabajo del economista se ha centrado en India y ha obligado a cambiar la medición de la pobreza

 ?? JEWEL SAMAD / AFP ?? La Academia de Ciencias Sueca honra a Angus Deaton, economista comprometi­do con el estudio de la pobreza y las desigualda­des
JEWEL SAMAD / AFP La Academia de Ciencias Sueca honra a Angus Deaton, economista comprometi­do con el estudio de la pobreza y las desigualda­des

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain