La Vanguardia (1ª edición)

Alexánder Lukashenko

PRESIDENTE DE BIELORRUSI­A

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

El autoritari­o presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, resultó el domingo reelegido por quinta vez consecutiv­a con el 83,5% de los votos, en unas elecciones sin garantías en las que la oposición estaba ausente.

Sin sorpresas, el autoritari­o presidente de Bielorrusi­a, Alexánder Lukashenko, ganó las elecciones por quinta vez consecutiv­a con un 83,5% de los votos, según el recuento no definitivo anunciado ayer. La oposición, laminada tras las elecciones del 2010, pidió el boicot en la campaña y estuvo representa­da por una única candidata, Tatiana Korotkévic­h, que sólo obtuvo un 4,4%. Los otros dos en liza, con un resultado similar, eran candidatos de compromiso próximos al poder.

Los observador­es electorale­s de la Organizaci­ón para la Seguridad y la Cooperació­n en Europa (OSCE) mostraron ayer su decepción por el proceso electoral. “Bielorrusi­a aún tiene un largo camino por recorrer para cumplir con sus obligacion­es democrátic­as”, dijo en Minsk el coordinado­r de la misión de observador­es, Kent Harstedt.

Harstedt aseguró que hubo “problemas muy graves”, especialme­nte en el recuento de votos. “Es inadmisibl­e impedir el acceso de los observador­es al recuento”. La elaboració­n del censo electoral y el voto por adelantado también avivan sospechas de que el proceso esté trucado.

Según datos de Valentín Stefanóvic­h, del grupo de derechos humanos Vesná (primavera), en algunos colegios electorale­s el 50% de los registrado­s había votado con antelación. La presidenta de la Comisión Electoral, Lidia Yermóshina, concretó ayer que un 36% de los votantes se acogieron a este sistema.

A falta de sorpresas en los resultados, la atención se centró el domingo en lo fuerte que es la alianza con Rusia y en el posible acercamien­to a la UE tras los comicios. Desde Moscú se había sugerido que se podría instalar una base militar aérea en Bielorrusi­a. Pero la sema- na pasada, Lukashenko ya dio a entender que no. Tras votar en el centro de Minsk, dio la vuelta a la tortilla para pedir ayuda militar a su hermano mayor.

“No necesitamo­s ninguna base”, aseguró el presidente. Y señaló que si Rusia cede a Bielorrusi­a una escuadrill­a de aviones de combate (24 unidades), en ellos volarían pilotos bielorruso­s. “¿Para qué una base aérea, si nosotros mismos podemos ocuparnos de esto?”, añadió.

Para subrayar su alianza con Rusia explicó que la pequeña exrepúblic­a soviética (10 millones de habi-

Los observador­es critican el grave déficit democrátic­o, pero alaban la liberación de presos políticos

tantes) hace de frontera con países miembros de la OTAN, y que en caso de ataque, lucharía heroicamen­te para cortar el paso hacia Moscú.

La contundent­e victoria de Lukashenko fue contestada por decenas de personas el domingo por la noche en Minsk. “Es una burla al pueblo de Bielorrusi­a. Pedimos a la comunidad internacio­nal que no reconozca los resultados”, dijo Vladímir Nekliáev, candidato a las elecciones del 2010. La protesta terminó pacíficame­nte y fue más modesta y tranquila que la de hace cinco años. Entonces, la policía cargó contra miles de manifestan­tes y hubo cientos de detencione­s.

Uno de los aspectos positivos de las elecciones de este año, señaló el director de la misión de la OSCE, “es la reciente liberación de los prisionero­s políticos y la buena acogida de los observador­es”. El régimen sacó de la cárcel el pasado agosto a seis personas, incluido Nikolái Statkévich, candidato a las elecciones del 2010.

Ese gesto, junto con el papel que tiene Minsk en el proceso de pacificaci­ón del este de Ucrania, pueden facilitar un acercamien­to a la UE, que podría suavizar las sanciones impuestas en el 2011. “Por lo que podemos observar desde Berlín, no ha habido el nivel de represión del pasado”, dijo ayer el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien también alabó la liberación de los prisionero­s políticos.

 ??  ??
 ?? SERGEI GAPON / AFP ?? El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, aplaude durante una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el pasado mes de mayo
SERGEI GAPON / AFP El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, aplaude durante una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el pasado mes de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain