La Vanguardia (1ª edición)

Anacronism­o en la Galia

En ‘El papiro del César’, nuevo álbum de la serie, aparece el periodista Doublepolé­mix, chismoso sin fronteras

- ÓSCAR CABALLERO París. Servicio especial

El dibujante Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri –los nuevos Uderzo y Goscinny– revelan que el periodista de investigac­ión que aparece en El papiro del César, el nuevo álbum de Astérix, se inspira en Julian Assange.

No se llama Wikilix –el guionista lo pensó y lo desechó–, sino Doublepolé­mix, pero el periodista de investigac­ión que aparece en El papiro del César, el trigésimo sexto álbum de Astérix, que sale el 22 de octubre en medio mundo (más de cuatro millones de ejemplares en 20 lenguas; en España: 160.000 en castellano, 25.000 en catalán, 4.000 en euskera, 3.000 en gallego y 1.500 en asturiano), se inspiró en Julian Assange.

Lo revelaron, ayer, en un salón de la torre Eiffel, el dibujante Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, los nuevos Uderzo y Goscinny, más relajados que dos años atrás al presentar, sin apenas conocerse, Astérix y los pictos. Si ahora respiran es porque la única historieta Guinness –Astérix es la más vendida y traducida en la historia del género– resistió al cambio de manos.

El guionista, Ferri, nunca quiso instalarse en París y trabaja en Toulouse. Conrad, marsellés hijo de suizos, vive en EE.UU. desde 1996, cuando fue contratado por el estudio Dreamworks. “Una ventaja –dice Ferri– porque la diferencia de horarios impide las discusione­s”. Y si el guionista debe componer con el fantasma de René Goscinny, Conrad lo tiene más complicado, por- que Uderzo está vivo. Y a sus 88 años, se mostró ayer en la presentaci­ón muy alerta, bromista. Y agradecido. “Lo que han hecho estos dos hombres es importante. René y yo, nos divertimos con el invento; un disparate que a pesar nuestro se ha convertido en una institució­n. Sin contar las cifras de vértigo que no entraban en nuestros planes. Ellos en cambio se han enfrentado con un ejercicio impuesto –los personajes principale­s, el pueblo, César– y, sin embargo, la obligación de renovarlo todo cada vez”. Por cierto, igual que Uderzo y Goscinny, el dúo actual es lector asiduo de Comentario­s a la guerra de las Galias, de Julio César, la fuente histórica más directa e importante sobre el conflicto.

Eso sí, porque “una historieta no se debe ni se puede explicar, como un chiste” –dijo, Uderzo, quien llegó media hora tarde pero con buen pie y del brazo de Anne, hija de Goscinny–, ayer ante la centena de periodista­s sólo fueron desveladas la cubierta y tres páginas del nuevo álbum. Bastó para comprender que la comunicaci­ón es tema importante de la nueva historia. Por eso, entre los habituales caricaturi­zados de cada Astérix aparece Bonus Promoplus, inspirado en Jacques Séguéla, publicista y excomunica­dor de presidente­s como Sarkozy, a

Otro nuevo personaje es Bonus Promoplus, inspirado en el publicista que asesoraba a Sarkozy

quien le presentó a Carla Bruni.

La cultura romana creía en la escritura, pero la de los galos era de transmisió­n oral. Por eso, Ferri pensó en introducir un papiro en la nueva historieta, pero editado en Roma. Y ha creado al primer periodista francés avant la lettre, Doublepolé­mix, correspons­al del Matin de Lutecia. Su obsesión por las primicias choca con el desinterés de sus compatriot­as: el papiro trae novedades importante­s, pero la mayor parte de los galos sólo lee el horóscopo. No es una carta astral, sino arbórea. Ferri se ha inspirado en los celtas “para imaginar un sistema basado en plantas y árboles, correspond­ientes a cada personalid­ad”.

 ?? ÉTIENNE LAURENT / EFE ?? De izquierda a derecha, Uderzo, Anne Goscinny, Jean-Yves Ferri y Didier Conrad ayer en París
ÉTIENNE LAURENT / EFE De izquierda a derecha, Uderzo, Anne Goscinny, Jean-Yves Ferri y Didier Conrad ayer en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain