La Vanguardia (1ª edición)

FINANZAS ÉTICAS, dinero responsabl­e

Cada vez más consumidor­es se preguntan qué pasa con sus ahorros

- ESTHER ESCOLÁN

La banca ética busca llevar a cabo una transforma­ción social desde el sistema financiero

Si hay un segmento dentro del sector bancario que no sólo ha logrado capear la crisis, sino que se ha consolidad­o, es el de la banca ética. Bajo este paraguas se engloban un conjunto de entidades bancarias que, más allá de ofrecer productos y servicios, favorecen que los ahorros de sus clientes sirvan para financiar ideas y proyectos sociales, medioambie­ntales o culturales que operan en la economía real y no solo en base a diferencia­les y tipos de interés. Así se aseguran un impacto real y un retorno social y contribuye­n a la conciencia­ción colectiva sobre un uso responsabl­e del dinero.

TRANSFORMA­CIÓN SOCIAL

Triodos Bank, cuya actividad se remonta a 1980 y que llegó a España en 2004, es una de esas entidades. Como subraya su directora de Comunicaci­ón, Sonia Felipe, “el banco nació con la vocación de en- contrar maneras de revertir el dinero de sus clientes en la sociedad, así como de llevar a cabo una transforma­ción social desde el sistema inanciero”. El de Triodos es un modelo de negocio sostenido en una política de inanciació­n sostenible dirigida a empresas y organizaci­ones que lleven a cabo proyectos enmarcados en la agricultur­a ecológica, centros especiales de empleo y empresas de inserción, etc. Proyectos con una cierta viabilidad económica ya que, como matiza Felipe, “nosotros ofrecemos inanciació­n, no realizamos donaciones”.

En esta misma senda de las inanzas socialment­e responsabl­es desarrolla su actividad Fiare Banca Etica, “un banco cooperativ­o propiedad de personas y organizaci­ones que trabajan para un proyecto de democracia económica”, tal y como señala Peru Sasia, su presidente. La empresa persigue, en palabras de Sasia, “la inanciació­n de proyectos de la economía social y solidaria –vinculados, por ejemplo, a la lucha contra la exclusión social, el desarrollo cooperativ­o o la agroecolog­ía–, así como la promoción de una cultura de intermedia­ción financiera que actúe bajo los principios de transparen­cia, participac­ión y democracia al servicio de la justicia social”.

POLÍTICA DE TRANSPAREN­CIA

Una política de transparen­cia que, en el caso de Triodos Bank, permite conocer a qué proyectos se destina la inanciació­n que promueve el banco a partir de sus ahorros y en la que Sonia Felipe hace especial énfasis: “Si queremos conciencia­r a la gente debemos ser coherentes y mostrar aquello para lo que sirve el dinero que nos confían".

A la hora de valorar dónde reside el valor añadido de esta forma de hacer inanzas, Peru Sasia se refiere al hecho de que cada vez haya “más consumidor­es responsabl­es y que se preguntan qué pasa con su dinero.”

Es en este marco donde también desarrolla su actividad FETS-Finançamen­t Ètic i Solidari, que lleva trabajando desde 1999 para visualizar que la banca ética va más allá de una idea y que es algo tangible. Para ello, participa en ferias y eventos, promociona a entidades que ya ofrecen instrument­os de inanciació­n éticos en Cataluña y, a través del Observator­io de Finanzas Éticas, elabora cada año el Barómetro de las Finanzas Éticas. La esfera educativa constituye el cuarto ámbito donde FETS concentra su actividad divulgativ­a acerca de las inanzas éticas, un sector que, en palabras de su responsabl­e de Proyectos, Nina González, se enfrenta “al reto de hacer crecer este tipo de proyectos, que demuestran que otra economía es posible, haciéndolo­s más presentes en todos los ámbitos (académico, inanciero, mediático, etc.).

 ??  ?? "Encuentro con valores" organizado por Triodos Bank en
Valencia
"Encuentro con valores" organizado por Triodos Bank en Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain