La Vanguardia (1ª edición)

Cuatro más cuatro

De las grandes potencias, sólo Inglaterra se ha quedado fuera

- RAFAEL RAMOS

Londres. Correspons­al

Ahí estan todos los que son, y son todos los que están. O casi. Los cuatro gigantes del hemisferio sur (o mejor habría que decir tres y medio, porque los pumas argentinos aún tienen que crecer un poco), y cuatro de los miembros originales del Cinco Naciones. El que se ha quedado fuera es nada menos que Inglaterra, el inventor del deporte, el país anfitrión, el que ha invertido una fortuna en organizar el torneo, el que había vendido la piel del oso antes de cazarlo, y daba casi por descontada una final contra los All Blacks en Twickenham.

Menos mal que en el deporte no siempre se cumplen los pronóstico­s, porque mirando los emparejami­entos todo apuntaría a un duelo decisivo y de máxima rivalidad el 31 de octubre entre Nueva Zelanda y Australia, el número uno y número dos en el ranking mundial, que llegan invictos a la fase final, con sus jugadores clave sanos y salvos, y además dan la impresión de no haber apretado todavía el acelerador a fondo, sobre todo en el caso de los All Blacks. No como otros, en particular Irlanda y Gales, que han tenido que pagar un altísimo precio en lesiones para llegar hasta aquí.

Aunque hasta ahora no han tenido que esforzarse –y los pumas les dieron bastante guerra hasta que se desfondaro­n y cayeron por 26-16– nadie en su sano juicio quiere enfrentars­e a los neozelande­ses. A quienes tal vez les impresiona­n menos es a Francia, que les han derrotado un par de veces en Mundiales, y les complicaro­n bastante la vida en la final de hace cuatro años en Eden Park. Bastareaud, Michalak y compañía deberán sacar de la chistera una nueva y épica sorpresa si quieren llegar a las semifinale­s, porque los All blacks son todo suyos después de haber perdido el domingo ante Irlanda y quedado segunda de grupo.

El premio para Irlanda es un duelo asequible frente a Argentina, pero el precio que ha tenido que pagar es altísimo con las lesiones de Paul O’Connell –una de sus grandes estrellas, que con una rotura de ligamentos tal vez haya jugado ya su último partido como internacio­nal– y el ala Peter O’Mahony, descartado para el resto del torneo. En cambio, es probable que el medio apertura Johnny Sexton se recupere a tiempo para las semifinale­s, si es que su equipo llega a ellas. Si Irlanda ha tenido mala suerte, lo de Gales parece una plaga bíblica, como si expiase haber sobrevivid­o al grupo de la muerte a expensas de Inglaterra. Su lista de lesionados parece una alineación: Leigh Halfpenny, Jonathan Davies, Corey Allen, Liam Williams, Rhodri Jones, Rhys Webb, Scott Williams, Hallam Amos, Eli Walker... Aun así, no se dejó avasallar por Australia en un encuentro dominado por las defensas, pero como segunda de grupo le toca los Springboks.

Sudáfrica se resarció del trauma inicial de la histórica derrota ante Japón (eliminado a pesar de haber ganado tres partidos) gracias a un calendario facilón. No sería la primera vez que un equipo gana un Mundial después de haber perdido el primer partido, pero sus últimos choques con australian­os y neozelande­ses en la Championsh­ip del hemisferio sur no auguran lo mejor, y hasta los pumas les dieron una paliza en Durban. Todas las miradas están como siempre en los All Blacks. Y en Australia, gran favorito en cuartos ante Escocia, que en agosto le ganó con relativa facilidad (27-19). Pero no era una señora final del Mundial.

En un Mundial físicament­e muy duro, Gales e Irlanda han pagado un alto precio por clasificar­se Francia necesitará la épica para sorprender a Nueva Zelanda y evitar una final contra Australia

 ?? DOMINIC LIPINSKI / AFP ?? Isabel II saludando a jugadores de la selección escocesa en la recepción real de ayer
DOMINIC LIPINSKI / AFP Isabel II saludando a jugadores de la selección escocesa en la recepción real de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain