La Vanguardia (1ª edición)

Colau impulsa una lista catalana para las generales

La candidatur­a defenderá que se celebre un referéndum vinculante

- LUIS BENVENUTY FERNANDO GARCÍA Barcelona/Madrid

Las bases de BComú aprobaron ayer por la tarde por una amplia mayoría presentars­e a las próximas elecciones generales. Pero esta decisión no implica que la formación liderada por Ada Colau vaya a integrarse de manera automática en las listas de Podemos. Lo que las bases de BComú quieren es constituir una candidatur­a catalana, que dé respuesta a un “proyecto político soberano”, con el objetivo de tener un grupo parlamenta­rio propio en el Congreso. Un de los puntos fundamenta­les del programa de esta candidatur­a girará en torno a la exigencia de un referéndum vinculante sobre la independen­cia de Catalunya. De modo que ahora se abre un periodo de negociacio­nes muy complicada­s, ya que una de las condicione­s es que esta fuerza electoral esté dirigida con “criterios propios de soberanía catalana” y se relacione de manera “solidaria” con otras candidatur­as de confluenci­a del Estado.

Hasta ahora Podemos no ha ocultado su interés en atraerse el respaldo de la marca Colau después del batacazo de Catalunya Sí que es Pot en el 27-S. De hecho, la formación de Pablo Iglesias busca algo más que un mejor respaldo: “Sí, deseamos que Ada Colau se sume a este proyecto de cambio; emocionalm­ente sentimos que formamos parte del mismo proceso y de la misma ola de cambio, que no es exclusiva de unos pocos sino que viene desde abajo”, confesó Carolina Bescansa esta semana. La frase reflejaba la necesidad del partido, en momentos de bajón de moral y magras expectativ­as en las encuestas, de figuras en alza y con tirón como la regidora barcelones­a: la dirigente mejor valorada en la capital catalana según el último sondeo del CIS.

Pero el encaje entre Podemos y Barcelona en Comú no es a priori tan sencillo como pudiera parecer o como a los podemitas les gustaría. Primero, por el notable distanciam­iento de Iglesias y los suyos en relación con la causa independen­tista: un alejamient­o mucho mayor que el de Colau, quien pese a no compartir la hoja de ruta de Junts pel Sí arropó a Artur Mas frente a su interrogat­orio como imputado por el 9-N, el jueves, en un gesto que Podemos difícilmen­te habría compartido. La exigencia planteada ahora por BComú de un referéndum vinculante complica aún más la posibilida­d de compartir un programa.

Además, una coalición en la que el partido morado comparta cartel con Barcelona en Comú vendría a juntar y de algún modo a contrastar dos fuertes liderazgos, como son el de Pablo Iglesias y el de una alcaldesa de izquierdas a la que, aun cuando ahora

ICV-EUiA apoyará una candidatur­a de confluenci­a si propicia “una voz catalanist­a en el Congreso”

quieran atraerse a sus filas, algunos dirigentes de Podemos ven como una posible competidor­a a la larga.

En este complicado proceso en pro de la confluenci­a, la colación de ICV–EUiA también subraya sus condicione­s. Ayer, los coordinado­res nacionales de ICV, Joan Herrera y Dolors Camats, y del coordinado­r general de EUiA, Joan Josep Nuet, destacaron la necesidad de que la candidatur­a surgida de la confluenci­a con Podemos, Equo y quizás BComú, haga posible que en el Congreso haya “una voz catalana, catalanist­a y de izquierdas”. ICV y EUiA esperan que BComú se integre en esta candidatur­a, y que este factor unido a al efecto Podemos, sea determinan­te para conseguir un buen resultado.

Herrera, que no aclaró si será candidato en esta lista, ha asegurado sobre el nombre de la candidatur­a que estará integrado por dos componente­s, “Podemos y la expresión de la confluenci­a”. El resultado, en todo caso, debe ser una candidatur­a que sea percibida por los votantes de Catalunya como “nítidament­e catalana, catalanist­a y de izquierdas” y, de este modo, no estar sujeta a los dictados de Podemos. De momento, BComú presentará su proyecto en público el día 25.

 ?? MAITE CRUZ ?? La alcaldesa de Barcelona, momentos antes de la reunión de las bases de BComú
MAITE CRUZ La alcaldesa de Barcelona, momentos antes de la reunión de las bases de BComú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain