La Vanguardia (1ª edición)

El despegue de la movilidad sostenible

Un territorio denso y vibrante como el área metropolit­ana de Barcelona conlleva siempre algunos males asociados. Con las mediciones de la calidad del aire devolviend­o, en ocasiones, resultados mejorables, la contaminac­ión es uno de ellos. El AMB tiene en

-

Apesar de que, en los últimos años, el cuidado por el medio ambiente ha logrado hacerse un lugar importante en la conciencia colectiva, otros problemas de la contaminac­ión causada por el tráfico, a menudo con repercusio­nes más inmediatas, aún se nos pasan por alto. Según las cifras oficiales, sólo en Catalunya se suceden 3.500 muer tes prematuras al año, atribuible­s principalm­ente a las emisiones de los vehículos.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) alerta también de un importante incremento de problemas respirator­ios y enfermedad­es cardiovasc­ulares. Para afrontar estos problemas, y a la vez combatir los efectos del cambio climático, el AMB sigue promoviend­o medios de transporte limpios y eficientes, en una serie de iniciativa­s enmarcadas dentro de la Semana de la Movilidad Sostenible.

La promoción del vehículo eléctrico es una de las líneas de trabajo principale­s del AMB en materia de movilidad. Próximamen­te se inaugurará, en el Pratd eL lo bregat, el primer punto de recarga rápida de vehículos eléctricos, situado en la Plaça de la Volateria, entre las dos terminales del aeropuerto. Su colocación estratégic­a quiere dar ser vicio principalm­ente a los taxis eléctricos que trabajen en la zona, así como a los traba- jadores del parque de negocios Mas Blau y a aquellas empresas que utilicen vehículos eléctricos para la distribuci­ón de mercancías. Esta “electrolin­era”, que será gratuita durante al menos dos años, es la primera de las 10 que el área metropolit­ana tendrá en funcionami­ento antes de ter minar 2016, y obedece al deseo del AMB de hacer de éste un territorio amable hacia los conductore­s de vehículos eléctricos.

Y es que puede argumentar­se que ha llegado el momento de la movilidad eléctrica metropolit­ana. Los coches eléctricos hoy en el mercado pueden asumir cómodament­e los desplazami­entos medios en esta zona (entre 20 y 25 kilómetros), con cada vez más facilidade­s para sus propietari­os. Hay que tener en cuenta que los diez puntos de recarga metropolit­anos se sumaran a los doce que ya funcionan en la ciudad de Barcelona.

Ya son trece los municipios metropolit­anos como Gavà, Cor nellà, Sant Andreu de la Barca o Barberà del Vallès que, gracias a las subvencion­es del AMB, han introducid­o vehículos eléctricos en las flotas de sus ser vicios municipale­s, aumentando su eficiencia y mejorando, poco a poco, la calidad del medio ambiente. De forma parecida, se ha facilitado a los consistori­os un total de 160 bi-

Hay que tener en cuenta que los diez puntos de recarga metropolit­anos se sumaran a los doce que ya funcionan en la ciudad de Barcelona

cicletas eléctricas, que son utilizadas a diario por los técnicos municipale­s en sus desplazami­entos laborales y personales.

Además, la primera furgoneta totalmente eléctrica de Nissan, el modelo e-NV200, que se fabrica en la planta que la compañía posee en la Zona Franca, ha pasado a engrosar las filas de la flota metropolit­ana de taxis eléctricos, que ya cuenta con 22 vehículos de este tipo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain