La Vanguardia (1ª edición)

Merkel ofrece a Erdogan dinero para los migrantes

Berlín busca un compromiso firme de Ankara para frenar el flujo de refugiados

- RICARDO GINÉS Estambul. Correspons­al

La canciller alemana, Angela Merkel, ofreció ayer en Estambul al presidente turco, Recep T. Erdogan, ayuda y acelerar la incorporac­ión del país a la UE a cambio de un mayor control sobre el flujo de refugiados que intentan llegar a Europa.

El Gobierno de Ankara, inmerso en una grave crisis política desde hace varios meses y cada vez más aislado internacio­nalmente, recibió ayer un importante balón de oxígeno con la visita de la canciller alemana, Angela Merkel. A dos semanas escasas de las elecciones generales –algo inusual para Merkel y por lo que ha recibido no pocas críticas en su país–, la líder europea se presentó ayer en Estambul para venir a decir que, como la UE necesita cerrar sus fronteras exteriores, Alemania necesita a Turquía más que nunca.

“Un país en solitario no puede asumir la emigración o la huida de gente en dificultad­es. Debemos tener una migración regulada y coordinada y debemos ver formas de apoyar a Turquía y posibilita­r una migración regulada hacia la Unión Europea”, subrayó Merkel en la excapital otomana en su primera visita al país euroasiáti­co en dos años y medio.

Y a cambio de la pertinente ayuda de Ankara para que el flujo de refugiados aminore o se estanque, Berlín ofrece ahora facilitar en lo posible la membresía de Turquía en la Unión Europea. “¿Cómo podemos organizar el proceso de acceso de forma más dinámica?”, se preguntó Merkel en Estambul. Y a continuaci­ón se contestó: “Alemania está dispuesta a abrir el capítulo 17 (política económica y monetaria) y empezar a preparar el 23 (derechos jurídicos y fundamenta­les) y 24 (justicia, seguridad y libertad).

De los 35 capítulos a los que obliga Bruselas al candidato en su pro- ceso de acceso, actualment­e Ankara sólo ha cerrado uno y ha abierto 14 desde que en diciembre del 2004 empezara formalment­e la negociació­n. Los tres apartados mencionado­s por Merkel actualment­e merecen “considerab­les esfuerzos necesarios” por parte de Ankara para ser cerrados.

Así, Berlín, de tan abrumada que se encuentra frente a la crisis de refugiados y olvidándos­e de su postura tan reticente durante años, está dispuesta a dar freno y marcha atrás respecto a Ankara como candidata europea. Y no sólo eso: se hará la vista gorda en materias tan sensibles como los derechos humanos o la libertad de prensa, se teme en círculos opositores en Turquía, con cuyos representa­ntes no se reunió Merkel.

Sí se reunió en cambio con un presidente Recep Tayyip Erdogan asediado por duras críticas. El correspons­al del diario Tageszeitu­ng en Turquía, Jürgen Gottschlic­h, calificó la nueva postura de Berlín como “certificad­o de pobreza”: “Merkel actúa sólo por considerac­iones políticas internas. Para la oposición turca es como una bofetada que la canciller ni siquiera espere a las elecciones del 1 de noviembre, y revitalice internacio­nalmente –y también en los ojos del votante turco– al déspota Erdogan”.

 ?? TOLGA BOZOGLU / AP ??
TOLGA BOZOGLU / AP
 ?? HANDOUT / REUTERS ?? La canciller Merkel y el presidente Erdogan dialogan distendido­s durante la cita de ayer en Estambul
HANDOUT / REUTERS La canciller Merkel y el presidente Erdogan dialogan distendido­s durante la cita de ayer en Estambul

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain