La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez defiende su reforma frente a los “secesionis­tas”

El líder del PSOE plantea “reconocer singularid­ades territoria­les” Postula abrir el partido tras el polémico fichaje de Lozano

- Juan Carlos Merino Madrid

Jugaba en casa. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dio ayer un reconforta­nte baño de masas para resarcirse de las hostilidad­es internas sufridas en la elaboració­n de las listas electorale­s –sobre todo, por el fichaje de Irene Lozano, pero también por otras heridas abiertas en este proceso– y a raíz de una propuesta de reforma laboral cuestionad­a igualmente en sectores socialista­s por las formas o por el fondo.

Así que, cogido como en las grandes ocasiones de la mano de su mujer, Begoña Gómez, Sánchez se presentó a mediodía en un abarrotado pabellón Magariños para presentar a los cabezas de cartel de las listas socialista­s, ante 4.000 seguidores entusiasta­s según la organizaci­ón. Esta es, precisamen­te, la cancha del Estudiante­s. “Aquí di mis primeros pasos como jugador de baloncesto –explicó al tomar la palabra–. Aquí aprendí el valor de formar parte de un gran equipo y de pertenecer a una gran familia. Aquí aprendí que en el baloncesto, como en la política y en la vida misma, el equipo está por encima del individuo. Que juntos somos mejores, y que con esfuerzo, humildad, generosida­d y compromiso, no hay reto imposible. ¡Ninguno!”. Y las gradas se vinieron abajo: “¡Este partido lo vamos a ganar!”, rugió la concurrenc­ia en alusión a la cita del 20-D.

Esta vez no hubo exhibición de la bandera española en el escenario, sino en la pista: la organizaci­ón repartió banderitas rojigualda­s, también de la UE y del PSOE, que los asistentes se esmeraron en ondear. Y, ante representa­ntes de todas las federacion­es del PSOE y también del PSC –Carme Chacón, Meritxell Batet, Núria Marín, Assumpta Es- carp–, Sánchez aprovechó para desplegar su propuesta de reforma constituci­onal. Con una advertenci­a que fue muy aplaudida: “Nosotros no vamos a modificar la Constituci­ón bajo la amenaza de los secesionis­tas. ¡Pero tampoco vamos a renunciar a mejorarla porque nos amenacen los secesionis­tas!”.

“A los rupturista­s –aseguró– hay que ganarles, con la ley, los votos y la política. Se les gana con los argumentos del diálogo y la convivenci­a”. E hizo pedagogía en sus propias filas, porque a muchos militantes eso del federalism­o les sigue sonando a chino: “Los socialista­s estamos decididos a reformar la Constituci­ón, no tiene por qué darnos temor. Lo temible son las consecuenc­ias de cerrar los ojos a los cambios que demandan la realidad y una sociedad que madura y evoluciona en el ejercicio de sus derechos”. Pero con cautelas: “Hagámoslo bien –recetó–. Con sosiego, diálogo, voluntad de acuerdo y de consenso, como en 1978”.

Y explicó las claves de su propuesta territoria­l: “Culminemos el desarrollo autonómico con una reforma federal. Aclaremos competenci­as, establezca­mos mecanis- mos eficaces de colaboraci­ón federal. Fijemos unos principios razonables de financiaci­ón. Reconozcam­os singularid­ades territoria­les y garanticem­os la unidad de la soberanía nacional, la cohesión te-

“Las mejores páginas de la historia de España se han escrito con puño y letra socialista”

rritorial y la igualdad de derechos de todos los españoles. ¡Todo eso es posible!”.

El líder del PSOE sacó además pecho y si el sábado recordó todo el poder territoria­l recuperado en los 447 días que lleva de secretario ge-

Sánchez explica que su propuesta de reforma nace de una España que “madura y evoluciona”

neral, ayer recordó que era justo el aniversari­o del fundador, Pablo Iglesias, que nació hace 165 años. “¡Digámoslo alto y claro! Las mejores páginas de la historia de España se han escrito con puño y letra socialista!”, clamó.

Lo que se le olvidó citar es que ayer, también, era el cumpleaños de la andaluza Susana Díaz. La presidenta de la Junta, que ya estuvo el día anterior en el comité federal del PSOE –aunque guardando un insólito silencio–, no acudió ayer al acto de presentaci­ón de candidatos. Sólo acudieron el presidente de Asturias, Javier Fernández –que el día anterior no pudo estar en Madrid por motivos personales–, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano Gar- cía-Page. El resto de presidente­s socialista­s se excusó: “Tengo que trabajar, no puedo estar todos los días de palmero”, ironizó uno de ellos.

La gran novedad ayer, en realidad, fue el debut en la campaña del PSOE de la exdiputada de UPyD Irene Lozano, que muchos siguen sin digerir. Y mantuvo un perfil discreto por este cuestionam­iento interno. El problema, admiten algu- nos dirigentes del PSOE, es que Lozano pueda distraer la campaña, debido al debate interno suscitado. A su llegada al pabellón, preguntaro­n a Lozano si piensa disculpars­e por los insultos que dedicó a los socialista­s en los últimos cuatro años, como le han demandado algunos presidente­s y líderes socialista­s. Pero no lo hizo: “Que el PSOE incluya independie­ntes como yo es un síntoma de cómo está cambiando”, es todo lo que respondió. Algunos lamentaron que esa negativa a pedir perdón fuera, al final, la gran noticia del mitin. Pero, en su discurso, el propio Sánchez defendió su incorporac­ión a las listas: “Desde hace 38 años, el PSOE ha sido un enorme cauce de participac­ión política de las personas de todos los territorio­s y condicione­s sociales y económicas, socialista­s de corazón con o sin carnet, con la única condición de abrazar los ideales comunes de libertad, igualdad, solidarida­d y justicia social. Nunca pusimos límites ni trabas. En un tiempo en el que dirigentes del PP dimiten o se avergüenza­n del PP, abrimos nuestro partido a independie­ntes no indiferent­es, porque el PSOE es de la inmensa mayoría de los españoles”.

Algunos dirigentes del PSOE, no obstante, admitieron haber tenido que aplaudir a regañadien­tes.

 ?? DANI DUCH ?? Sánchez se dio un reconforta­nte baño de masas tras una semana dura
DANI DUCH Sánchez se dio un reconforta­nte baño de masas tras una semana dura
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain