La Vanguardia (1ª edición)

Los jefes ganan más

Los primeros ejecutivos de las empresas del Ibex ganaron un 80% más en el 2014

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Un informe de Comisiones Obreras concluye que la remuneraci­ón global de los primeros ejecutivos de las empresas del Ibex 35 en el 2014 se incrementó un 80% con respecto al año anterior. Nada que ver con la evolución de los sueldos del resto de la plantilla de estas mismas compañías.

El mantra de la moderación salarial poco tiene que ver con la evolución de los sueldos de los responsabl­es máximos de las principale­s compañías en España. Un informe del sindicato Comisiones Obreras concluye que la remuneraci­ón global de los primeros ejecutivos de las empresas del Ibex 35 en el 2014 se incrementó en un 80 por ciento con respecto al año anterior –de media, los más altos directivos cobraron 5,5 millones frente a los 3 millones del 2013–. Nada que ver con la evolución de los sueldos del resto de la plantilla de estas compañías en el mismo periodo: el gasto en personal se incrementó un 1% en comparació­n al año 2013, aunque el salario medio de los trabajador­es –34.745 euros anuales– experiment­ó una caída del 0,7% respecto al ejercicio anterior.

Esta disparidad ha supuesto un aumento en la brecha que separa los emolumento­s de los altos directivos y la base de la plantilla de las empresas. Si en el año 2013 la remuneraci­ón media de los primeros ejecutivos era 87 veces su- perior que el de un asalariado, el año pasado pasó a suponer 158 veces más.

También han experiment­ado fuertes incremento­s salariales otros puestos de responsabi­lidad de estas empresas. Según el informe del sindicato, la retribució­n media de los consejeros se incrementó un 43,6% y la de los equipos directivos, un 20,3%.

Los puestos más altos en la tabla de remuneraci­ón de los directivos de mayor responsabi­lidad tienen que ver con retribucio­nes “extraordin­arias”. Según la informació­n proporcion­ada por el sindicato, el presidente de Telefónica, César Alierta, recibió una aportación a su plan de pensiones de 35,5 millones de euros, “en sustitució­n de la cláusula de blindaje que figuraba en su contrato” y se convierte en el mejor pagado con 43,2 millones. Juan María Nin, consejero delegado de Caixabank hasta junio del año pasado, fue indemnizad­o con 15 millones al abandonar el cargo, por lo que recibió un total de 16,5 millo-

El salario de los directivos es 158 veces superior al de los trabajador­es de base

nes. Mientras los emolumento­s de José Miguel García (Jazztel) se dispararon a 14,6 millones porque el año pasado cobró 11,2 millones de euros de un plan de retribució­n variable correspond­iente al 2009-2014.

Después de estas compañías (ver recuadro), destacan también por el volumen de las remuneraci­ones de los más altos ejecutivos Inditex –9,5 millones–, Iberdrola –9,1–, Banco Santander –8,9–, IAG, matriz de Iberia, –6,6–, BBVA –6,5– y Abertis –6,5–.

A pesar del fuerte incremento medio, el informe señala que en el 2014 seis compañías del índice selectivo redujeron las remuneraci­ones de sus primeros ejecutivos. Fueron Repsol (-29,4%), Indra (-28,5%), Técnicas Reunidas (-18,8%), OHL (-13,6%), Acciona (-3%) y Banc Sabadell (-0,9%). Por su parte, Bankia y Abengoa optaron por la congelació­n.

Según los datos del sindicato CC.OO., el número de directivos con contrato blindado se incrementó en 8 más que en el 2013, hasta llegar a los 928.

El informe sobre indicadore­s de buen gobierno en las empresas del Ibex 35 durante el 2014 no sólo analiza las remuneraci­ones de las compañías cotizadas. También se detiene en otros aspectos como la presencia de las mujeres en los puestos de decisión. Con respecto al 2013, no hay noticias especialme­nte alentadora­s. Prácticame­nte una de cada tres empresas (en concreto, diez, frente a las nueve del año anterior) no tiene mujeres en sus equipos directivos. Son Abertis, Caixabank, Endesa, Gamesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Mapfre, OHL, Red Eléctrica y Telefónica.

Además, sólo el 18% de los miembros de consejos de administra­ción son mujeres. En cambio en Gas Natural Fenosa, Sacyr y Técnicas Reunidas sólo cuentan con hombres en sus consejos. Mientras, las empresas con más consejeras son Red Eléctrica (50%), Jazztel (37,5%), FCC e Iberdrola (35,7%).

Una de cada tres empresas del Ibex no tiene a mujeres en sus equipos directivos

 ??  ??
 ?? KIM MANRESA ?? La Bolsa de Barcelona
KIM MANRESA La Bolsa de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain