La Vanguardia (1ª edición)

Unidas contra el cáncer

El ICO crea una comunidad virtual de pacientes y profesiona­les

- ANA MACPHERSON Barcelona

El Institut Català d’Oncologia ha abierto una comunidad virtual de pacientes y profesiona­les en la que supervivie­ntes de cáncer de mama participan en terapias de grupo desde el ordenador de su casa.

El Institut Català d’Oncologia ha abierto a través de los servicios digitales del Departamen­t de Salut una comunidad virtual de pacientes y profesiona­les. Y los primeros en actuar en esta nueva red digital son las supervivie­ntes de cáncer de mama que participan en terapias de grupo desde el ordenador de casa.

El ICO lleva diez años dando este tipo de atención psicosocia­l a las pacientes –la mayoría son mujeres– que tras terminar los tratamient­os para su cáncer están emocionalm­ente mal. Unas 300 pacientes en terapia de grupo clásica, en persona. Pero hace poco más de un año pusieron en marcha la experienci­a de hacerlo vía internet dentro de un circuito privado en el que pequeños grupos de cuatro o cinco personas que han pasado por un cáncer de mama se reúnen semanalmen­te con su terapeuta a través de la pantalla y los auriculare­s. El tratamient­o dura doce semanas “y hemos podido demostrar que tanto el grupo presencial como el on line tienen un impacto positivo en más del 80% de los casos, mejoran en depresión, estrés y ansiedad y la mejoría permanece meses después”, explica el psicooncól­ogo del ICO Cristian Ochoa, uno de los autores del estudio e impulsor de la comunidad digital.

“Se nos acabó demasiado pronto”, lamentan Isabel –44 años– y Remedios –52–, que compartier­on grupo y ya han acabado. Margarita –57–, hermana de Isabel, acaba de empezar en el suyo. En las sesiones se repite a menudo el malestar porque los de alrededor insistan en que ya todo ha pasado, cuando la mayoría de las afectadas se sienten asustadas, dañadas físicament­e, absolutame­nte distintas de las de antes de enfermar y cargadas de culpabilid­ad por encontrars­e tan hechas polvo. También sale una y otra vez el miedo ante las revisiones semestrale­s, la angustia ante la posibilida­d de que reaparezca, “como me pasó a mí, yo que había afrontado mi tumor superposit­iva y luego me salió otro”, explica Isabel.

Hablan de las relaciones de pareja desapareci­das en un cuerpo herido y con demasiada sequedad, lo difícil que es digerir esa imagen que ahora se ve en el espejo, la sorpresa ante personas cercanas “que no han sabido responder y otras con las que no contabas que en cambio están siempre ahí a tu lado”. Uno de los objetivos de los grupos “es que puedan entender qué les pasa, cómo se sienten y que sean capaces de hacerlo entender, aceptando su mal humor, su enfado”, apunta Ochoa.

Según la literatura médica, tienen necesidad de esta terapia una de cada tres supervivie­ntes, “pero nosotros, que somos el centro con el equipo de psicooncól­ogos más nutrido (tres), apenas llegamos al 5%-10% de los pacientes”, reconoce el especialis­ta. La creación de la comunidad permitirá tratar a un número mayor de personas sin aumentar mucho los gastos y, sobre todo, sin que nadie se quede sin recibirla porque no pueda desplazars­e, porque la hará desde casa.

El apoyo psicosocia­l “además incide en la evolución de la enfermedad”, señala el experto. En los casos de reaparició­n de la enfermedad, esto ocurre hasta tres meses más tarde entre quienes han recibido terapia psicológic­a. También mejora la reincorpor­ación laboral.

Cada año se diagnostic­an en Catalunya unos 4.500 nuevos casos de cáncer de mama, una cifra que tiende a estabiliza­rse. Cada año mueren por esta causa entre 1.200 y 1.300 mujeres, pero la mortalidad va cayendo año a año. Hoy sobreviven más del 84% de las afectadas.

El apoyo psicosocia­l es eficaz para el 80% y llega a influir en la reaparició­n del tumor

 ?? JORDI PLAY ?? Margarita Arnao habla con el resto del grupo de terapia desde su casa en El Prat
JORDI PLAY Margarita Arnao habla con el resto del grupo de terapia desde su casa en El Prat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain