La Vanguardia (1ª edición)

Catalanida­d hispánica

La entidad unionista celebró ayer el 12 de Octubre en Barcelona

- AITZIBER AZPEITIA Barcelona

Sociedad Civil Catalana celebra el día de la Hispanidad seis días después del 12 de Octubre bajo el lema “La España que nos une”.

Societat Civil Catalana (SCC) celebró ayer su particular día de la Hispanidad, seis días después del 12 de Octubre, y en solitario, a diferencia de lo ocurrido el año pasado. Con el objetivo de marcar perfil propio, la asociación unionista celebró un acto abierto al público en el teatro Victòria de Barcelona, que bajo el lema, “La España que nos une”, consiguió congregar a unos quinientos simpatizan­tes, y a políticos como Xavier García Albiol y Alberto Fernández Díaz del PP catalán, Matías Alonso de C’s, y David Pérez y Joan Rangel del PSC.

En el escenario, presidido por una gran bandera española, Rafael Arenas, nuevo presidente de SCC, declaró que la entidad pretende a través del “civismo y el diálogo”, “hacer oír” la voz de los catalanes no independen­tistas que, a su juicio, componen la “Catalunya real”. En su valoración del resultado de las elecciones del 27-S, que calificó de “desafío a la concordia y a las institucio­nes”, Arenas se felicitó de “haber ganado el plebiscito” y porque “haya quedado claro que el separatism­o sigue siendo socialment­e minoritari­o”. Y anunció que en su lucha contra el “nacional-populismo”, Societat Civil denunciará “cada apropiació­n indebida que se haga de Catalunya para el proyecto secesionis­ta”.

Arenas tomó hace menos de un mes el relevo al frente de SCC, en sustitució­n de Josep Ramon Bosch, citado a declarar como imputado el próximo 20 de enero por un presunto delito de amenazas con- tra diversas personalid­ades catalanas de conocida inclinació­n soberanist­a. Bosch, presente en el acto, no subió al estrado, y los participan­tes optaron por no aludir en ningún momento a su persona.

Por su parte, Joaquim Coll, vicepresid­ente de la entidad, alertó de que un referéndum legal sobre el futuro político de Catalunya no sería “una fiesta de la democracia, sino un verdadero drama colectivo”, que comparó con “la amputación de un brazo”. Además, se mostró convencido de que la CUP y Junts pel Sí “se entenderán”, porque en lo sustancial “piensan lo mismo”. Y afirmó que los miembros de la CUP, “que utilizan una retórica revolucion­aria propia de un jardín de infancia, harán presidente a Mas a cambio de su corbata”.

En declaracio­nes a los medios antes de la celebració­n, el próximo líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, pidió al president en funciones, Artur Mas, que “renuncie al independen­tismo” y trabaje por la convivenci­a entre Catalunya y España. Y también afirmó que los partidos que no quieren que “España se rompa” están obligados a sentarse en la misma mesa y llegar a acuerdos.

A su vez, el diputado electo de C’s, Matías Alonso, señaló que su partido no participó en los actos del 12-O en la plaza Catalunya “porque no se les había invitado”, y celebró que SCC conmemoras­e “la fiesta de la libertad, de la igualdad y de lo que es una nación libre y soberana en pleno siglo XXI en la UE”. Por último, David Pérez, diputado electo del PSC, una formación que tampoco participó en el festejo del 12-O, declaró que su presencia en el acto de ayer se debía a que el “PSC comparte el planteamie­nto de SCC de construir una España conjunta”.

SCC quiere “hacer oír” la voz de los catalanes no independen­tistas que forman la “Catalunya real”

 ?? . ?? Societat Civil Catalana congregó ayer a unos 500 simpatizan­tes en el teatro Victòria de Barcelona
. Societat Civil Catalana congregó ayer a unos 500 simpatizan­tes en el teatro Victòria de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain