La Vanguardia (1ª edición)

Colonia elige alcaldesa a la candidata acuchillad­a por apoyar a refugiados

Henriette Reker, herida de gravedad, evoluciona bien y podrá asumir el cargo

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Henriette Reker, la candidata independie­nte a la alcaldía de Colonia que fue acuchillad­a el sábado por su respaldo a la política de asilo a refugiados, ganó ayer las elecciones municipale­s y se convertirá en alcaldesa de esa ciudad renana. Reker, de 58 años, desconocid­a en la escena política nacional alemana hasta el día del ataque, y erigida ahora en el rostro amable y valiente de la acogida a los refugiados, cosechó el 52,6% de los votos.

La agredida, que sufrió heridas graves en el cuello de las que fue operada el sábado, evoluciona favorablem­ente en el hospital. “En el actual estado de cosas, y si todo se desarrolla con normalidad, es probable el total restableci­miento de la señora Reker”, declaró el doctor Karl-Bernd Hüttenbrin­k al diario local Rheinische Post. Podrá por tanto asumir el gobierno municipal. Desde el 2010 era concejal de Asuntos Sociales, Integració­n y Medio Ambiente con apoyo de los Verdes, y por ello se ocupaba de la atención a los refugiados. Los diez años anteriores se dedicó a asuntos sociales en el Ayuntamien­to de Gelsenkirc­hen.

Su agresor, un desemplead­o alemán de 44 años sin antecedent­es penales, identifica­do como Frank S., era dueño de sus actos, según el examen psiquiátri­co al que fue sometido. “No hay indicios que permitan excluir la responsabi­lidad penal del atacante”, señalaron ayer en un comunicado la policía y la fiscalía de Colonia. Ayer domingo estaba previsto que declarara ante un juez por cargos de intento de asesinato y lesiones graves.

Según la edición digital del semanario Der Spiegel, el agresor militó en los años noventa en un grupo neonazi prohibido, que se identifica­ba con los orígenes del nacionalso­cialismo. Frank S. se presentó el sábado sobre las nueve de la mañana en un quiosco electoral en un mercado en el barrio de Braunsfeld, y se abalanzó sobre Reker, que había llegado pocos minutos antes. Tras apuñalarla, transmitió las “motivacion­es xenófobas” de su agresión a la policía que le detuvo .

Henriette Reker (Colonia, 1956), jurista de formación, de religión evangélica, había insistido durante la campaña electoral en su punto de vista sobre los miles de refugiados que están llegando a Alemania, que sumarán a fin de año entre 800.000 y un millón de personas, según estimacion­es oficiales. “Cuando hablo de refugiados, no quiero vincularlo a medidas coer- citivas, a una carga, sino a un potencial, a una oportunida­d”, escribió en su página web. Colonia acoge actualment­e a 8.000 refugiados, pero se calcula que a finales de año serán unos 9.000 en total, según la distribuci­ón pactada por el Gobierno federal y los länder. El diario Die Welt evocaba ayer para describir a Reker este detalle: la candidata hizo volver a imprimir todos sus carteles electorale­s porque los editores fotográfic­os le habían borrado arrugas de la cara. “Quiero ser auténtica”, explicó Reker al rotativo.

El agresor, que fue neonazi en los años noventa, era dueño de sus actos, según el informe psiquiátri­co

Los comicios se desarrolla­ron con normalidad, pero bajo el impacto del ataque, aunque la participac­ión se quedó en un 39,7% en esa ciudad, la cuarta de Alemania con 809.000 electores. Henriette Reker partía ya como favorita, pues concurría como independie­nte con el respaldo de la democristi­ana CDU, de los Verdes y de los liberales de FDP. Su principal competidor, el socialdemó­crata Jochen Ott, obtuvo el 32% de los votos.

 ?? OLIVER BERG / AFP ?? Henriette Reker, conversand­o con ciudadanas de Colonia el viernes, un día antes de la agresión
OLIVER BERG / AFP Henriette Reker, conversand­o con ciudadanas de Colonia el viernes, un día antes de la agresión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain