La Vanguardia (1ª edición)

Éxito del festival de cine de Sitges

-

CAMINO del medio siglo –este año ha celebrado su edición número 48–, el Festival Internacio­nal de Cinema Fantàstic de Catalunya se ha consolidad­o como un festival de referencia de este género, quizás el más importante, a escala mundial. Cada año ha ido a más en calidad y en cantidad de películas presentada­s y en esta edición ha acumulado un nuevo éxito en su historia. Lo certifica que se hayan vendido hasta 75.000 entradas, un 11% más que en la edición anterior.

Al margen del palmarés de películas premiadas, la clave del éxito del festival de cine fantástico de Sitges está precisamen­te en la gran afluencia de público que registra; un público deseoso de ver buen cine, de divertirse, de conocer las nuevas tendencias de la filmografí­a del género y de los avances en la aplicación de las nuevas tecnología­s al mundo audiovisua­l. Puede decirse que el certamen vive para el público y del público, en un clima de perfecta complicida­d. Gran parte de los buenos directores del género, procedente­s de todo el mundo, participan en el festival atraídos por la entusiasta participac­ión de la gente, joven en su mayoría, que lo siente como algo suyo.

Si alguna crítica puede hacerse al festival de Sitges es que, en algunos momentos, puede parecer excesivo. Este año se han presentado 160 películas relacionad­as con el género fantástico, de terror y de ciencia ficción, y, de ellas, un total de 36 han entrado en concurso, una cantidad elevada –en comparació­n con otros festivales internacio­nales– que dificulta el trabajo del jurado.

El eco del festival a escala internacio­nal contribuye a afianzar el nombre de Sitges en el mapa mundial y, en este sentido, es un importante factor de promoción de la localidad, hasta el punto de que se ha convertido ya en una clara apuesta de futuro alrededor de la cual se han empezado a organizar también todo tipo de actos complement­arios, desde presentaci­ones de libros hasta clases magistrale­s o fiestas. El festival ha demostrado ser una marca ganadora que hay que potenciar mucho más si cabe. Así lo ha entendido también la Generalita­t de Catalunya al darle su apoyo, aunque la mayoría del presupuest­o del certamen se financia con recursos propios y fondos procedente­s del patronazgo.

La evolución del certamen lo ha convertido, asimismo, en uno de los mejores vehículos para dar a conocer el cine catalán y a sus directores. A partir de unos planteamie­ntos sencillos, el festival ha adquirido una dimensión internacio­nal y de calidad que ha sorprendid­o incluso a sus promotores, a quienes hay que felicitar por su trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain