La Vanguardia (1ª edición)

Por amor a los toros

- PACO MARCH

NOEL CHANDLER (1939-2015) Taurófilo

Nació en País de Gales el mismo año en que acababa la Guerra Civil española y setenta y seis años más tarde acaba de morir en Madrid. Noel Chandler eligió quedarse a vivir, definitiva­mente, en España una vez jubilado en su empleo de alto ejecutivo de una multinacio­nal porque aquí estaba la razón de su vida: los toros.

Él mismo explicaba el origen de su pasión en una entrevista publicada en la web oficial de la plaza de Las Ventas: “Entré por casualidad en el mundo de los toros. Me trajo un amigo mientras estaba en África esperando a que me llamaran para hacer el servicio militar. Entramos en España sin documentac­ión. Llegamos a la plaza y, desde el primer momento, me encantó. Después de cumplir con el servicio militar me vine a España y vi unas 25 corridas en el año 57, la famosa temporada que noveló Hemingway como El verano sangriento. Pero yo no tengo nada que ver con Hemingway –asegura– y estoy un poco harto de que todo el mundo haga la asociación de aficionado extranjero con Hemingway”.

Desde entonces fueron más de tres mil quinientas las corridas de toros a las que asistió, en muchas ocasiones viajando de punta a punta del globo, porque, decía: “Siempre en mi contrato con las empresas he puesto como condición que tenía que estar en los Sanfermine­s”. Ha llegado a viajar desde Singapur, ida y vuelta, sólo por ver una corrida de toros, en Ronda y con Antonio Ordóñez en el cartel.

El toreo, los toros y, con ellos, los Sanfermine­s, casi medio siglo como corredor de los encierros y en los últimos años viviéndolo­s por la mañana desde el balcón de su piso en la calle Estafeta y por la tarde en la plaza. En su casa , recuerdos, fotografía­s (ninguna hecha por él, directivo de Fujitsu sin cámara fotográfic­a) y la presencia constante de su amigo fallecido hace unos años Matt Carney, uno de los primeros estadounid­enses corredor de los encierros y en cuyo honor se guarda una habitación que ocupa su hija, apadrinada por Noel, cuando llega a Pamplona para, ella también, correr los encierros.

Noel Chandler, uno de los protagonis­tas principale­s de la película estrenada hace una par de años El encierro 3D, definía el toreo como “una especie de ballet con la muerte al fondo”, empezaba la temporada en Olivenza, allá por finales de febrero y la acababa en Zaragoza, para el Pilar.

Muchos fueron sus toreros , de Ordóñez a sus nietos Francisco y Cayetano, de Paco Camino y Antoñete a José Tomás. A Barcelona vino siempre que toreaba José Tomás, en la Monumental fue testigo de sus grandes tardes y en ella y con la afición catalana lloró, lloramos, en la última.

La historia se nutre de hechos y nombres ilustres, pero también la hacen y es de aquellos que saben convertir la vida en una aventura digna de ser vivida. En tiempos como estos, Noel Chandler, el galés que después de viajar por los cinco continente­s y conocer sus culturas eligió la calle Estafeta de Pamplona como su lugar en el mundo y en la tauromaqui­a su razón de ser, merecía este brindis. Va por ti, amigo.

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain