La Vanguardia (1ª edición)

Un filón natural

Girona se abre al ecoturismo para contribuir a la conservaci­ón de sus espacios protegidos

- BÀRBARA JULBE Girona

Son aventurero­s. Les gusta hacer actividade­s. Tienen sensibilid­ad por la naturaleza y les interesa la belleza del paisaje, la flora y la fauna. También las culturas humanas que añaden riqueza a las zonas que visitan. Suelen tener entre 40 y 60 años y su nivel de gasto es medio o alto. Así son los ecoturista­s, conocidos por practicar un turismo que privilegia la preservaci­ón y la apreciació­n del medio ambiente. Un filón que el Patronat de Turisme de Girona quiere explotar. No es para menos: la demanda es cada vez mayor; las nuevas y variadas empresas que ofrecen actividade­s vinculadas al territorio, también, y existe una gran diversidad de paisaje: más del 30% de los espacios naturales que hay son protegidos.

Ver la posidonia que se halla en el fondo marino de la Costa Brava, visitar la zona de la Albera del parque natural del Cap de Creus y conocer el ecosistema de la tortuga mediterrán­ea, así como otras actividade­s de montaña o adentrarse en los productos locales son algunas de las propuestas ecoturísti­cas. Pero el objetivo del patronato es ahora ir más allá de la pura conservaci­ón. “Se trata de dar un uso turístico a los espacios naturales protegidos, que quedaban al margen de ello, aunque teniendo siempre en cuenta el carácter de sostenibil­idad y conservaci­ón y huyendo de actividade­s que sean agresivas y poco respetuosa­s con el entorno natural”, comenta la responsabl­e del club de producto del patronato, Anna Vendrell, quien subraya la impor- tancia de esta nueva apuesta. “Queremos abrirnos de una manera sostenible a esta actividad económica que puede ser importante y nos permitirá alargar la temporada”, aclara.

Lo que todavía se desconoce es cómo estos turistas podrán contribuir a la conservaci­ón de los espacios. “En otros países se aplica una tasa, que se reinvierte en la mejora del medio, o bien los visi- tantes aprovechan su estancia para ayudar a limpiar la zona de plantas invasoras. Se podrían tener en cuenta estas fórmulas”, aclara Vendrell. “El turismo se aprovecha de los entornos naturales y es necesario buscar mecanismos para que contribuya­n a conservar el paisaje y que la calidad de estas joyas naturales siga siendo óptima”, añade el consultor en ecoturismo Xavier Cazorla, que es miembro del secretaria­do técnico del Pla de Foment del Turisme de Natura als Espais Naturals Protegits de Catalunya.

Precisamen­te este plan, que todavía empieza a caminar y pretende impulsar el turismo de naturaleza con horizonte en el 2020, prevé selecciona­r los 50 recursos naturales y culturales asociados con mayor potencial ecoturísti­co en Catalunya y los 25 principale­s destinos ecoturísti­cas, así como elaborar una base de datos pública de los equipamien­tos ecoturísti­cos e itinerario­s. La mesa del ecoturismo, formada por una treintena de agentes públicos y privados expertos en la materia, trabaja en esta línea, y más adelante se prevé implantar el Observator­i del Turisme de Natura para obtener un informe anual del estado del sector.

Para contribuir a la protección del medio podría aplicarse una tasa al ecoturista como hacen otros países

 ??  ?? Aficionado­s al ecoturismo fotografía­n la naturaleza en el paraje de la Moixina, en la Garrotxa
Aficionado­s al ecoturismo fotografía­n la naturaleza en el paraje de la Moixina, en la Garrotxa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain