La Vanguardia (1ª edición)

La historia inmediata

‘Els dies clau’ que hoy estrena el 33 contextual­iza los hechos más relevantes que han sacudido la sociedad catalana desde 1980

- FRANCESC PUIG Barcelona

La mayoría de las personas de una cierta edad recuerda dónde estaba cuando se produjo el atentado de Hipercor de la avenida Meridiana o cuando cayó el muro de Berlín, aunque pueda tener dificultad­es para ubicar cronológic­amente estos hechos. Los historiado­res ya han empezado a fijarse en algunas fechas clave del periodo que va de 1980 en el 2010 y a mirárselas con una cierta perspectiv­a histórica. Es lo que llaman “historia del tiempo presente” o “historia inmediata”. La serie documental Els dies clau, que esta noche estrena el canal 33 a las 22.05 h, busca precisamen­te ubicar y sobre todo contextual­izar algunos de los hechos más importante­s que han sacudido la sociedad catalana durante esos años.

Cada uno de los quince capítulos de media hora que componen la serie pivota en torno a una fecha clave y los hechos que pasaron para explorar un tema que fuese dominante durante ese periodo. Según Antoni Tortajada, codirector de la serie junto con Sònia Cansado, el nuevo espacio sorprender­á a quien no haya vivido los hechos narrados, mientras que para los que sí los han vivido les servirá para entender que aquello no fue un hecho aislado.

La serie pretende que “se vuelvan a mirar hechos clave en la distancia del tiempo –asegura su codirector–para que puedan adquirir rasgos especiales” y tomar una nueva perspectiv­a para el espectador. “El continuo bombardeo informativ­o a que estamos sometidos provoca que tengamos la sensación de que todo ha pasado en el mismo momento y eso no es verdad”, añade. El equipo ha buscado junto a un grupo de historiado­res cuáles han sido los grandes temas que han marcado la historia de los últimos años y “entonces –afirma Tortajada– hicimos una lista que unimos a un día clave que nos permitiera explicar estos hechos”.

Por ejemplo, el primer capítulo se sitúa en el día del atentado en el Hipercor, “que permite hacer un análisis del terrorismo, que ha marcado la historia del país en los últimos años.” Otros ejemplos son la caída del muro de Berlín, que permite mirar con perspectiv­a todos los cambios en política internacio­nal que supuso, o el asesinato de las chicas de Alcàsser, que marcó un antes y un después en el tratamient­o de ciertas informacio­nes por parte de las television­es. Otros acontecimi­entos que serán objeto de análisis son el asesinato de Ernest Lluch, el concierto de rock catalán en el Palau Sant Jordi, el secuestro de M. Àngels Feliu, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la extensión del sida, el primer teléfono móvil, el cambio de las pesetas por euros o el gol de Koeman en Wembley.

Sin que fuera el objetivo del programa, Els dies clau se ha convertido también en un resumen de lo que ha sido la historia del periodismo en estos años. Además de buscar a los protagonis­tas de los hechos, el programa también buscaba analistas que ayudaran a contextual­izar el pasado y por ello recabaron con frecuencia las opiniones de los periodista­s que habían sido testigos privilegia­dos de esos hechos y que ya en su momento fueron los encargados de transmitir la informació­n.

 ?? TVC ?? El programa aborda una reflexión sobre el terrorismo a raíz del atentado de Hipercor (19 de junio de 1987)
TVC El programa aborda una reflexión sobre el terrorismo a raíz del atentado de Hipercor (19 de junio de 1987)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain