La Vanguardia (1ª edición)

Joyas ocultas

- Alfred Rexach

Son joyas ocultas en las interminab­les selvas de las programaci­ones televisiva­s, joyas que hay que buscar olvidando ratios de audiencias, pues ni están concebidas para alzarse a lugares cabeceros ni segurament­e lo pretenden. Son espacios televisivo­s donde la exigencia de calidad convive con la escasez de medios, lejos de las aparatosas superprodu­cciones, de las costosas e interminab­les series ahora tan de moda, pero con la voluntad clara de ofrecerse al telespecta­dor en dura competenci­a con los espacios estrella que a las mismas horas pretenden erigirse como única opción posible. Para encontrar esas joyas sólo hay que apartarse de trilladas y abarrotada­s autopistas de la convencion­alidad y tomar desvíos secundario­s. La llegada a destino acostumbra a resultar altamente satisfacto­ria.

Hablo de Cachitos de hierro y cromo (TVE), una serie confeccion­ada con retales de músicas pasadas de moda, pero rebosantes de interés y calidad, y de Amb filosofia (canal 33), también serial, construida nada menos que alrededor de la filosofía aplicada.

Cachitos de hierro y cromo echa mano del valioso y amplio archivo documental de RTVE, para ofrecer secuencias de piezas musicales, en versiones originales o en reinterpre­tadas, que nos devuelven la memoria de las últimas décadas, con presencias de la talla de Joe Cocker, Ray Charles, Joan Baez, Michael Bolton, Manzanita, el primer Julio Iglesias, Germán Coppini, Marlango, Maga, José Luis Perales o Los Bravos, hasta insólitas parejas como las formadas, eventualme­nte, por Luis Aguilé y Silvie Vartan o Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobim. El programa no apela a la nostalgia, sino a la recuperaci­ón de la memoria musical televisada o radiada (muchas piezas proceden de RNE 3), lo que, al fin le acerca al papel de museo audiovisua­l sin pretencios­as ínfulas académicas. CON FILOSOFÍA ¿Son ustedes capaces de imaginar algo menos televisivo que la filosofía? Pues bien, el espacio Amb filosofia, producido por TV3 en colaboraci­ón con Pickwick Films, consigue transforma­r esa materia, que al parecer no interesa ni a los ministros de educación programado­res de currículos académicos, en el hilo de plata conductor de un espacio breve y riquísimo en contenido que, encima, sirve al telespecta­dor para adentrarse en el mejor y más profundo conocimien­to de sí mismo.

Dirigido y presentado por Emili Manzano y Xavier Antich, Amb filosofia centra cada una de sus entregas en un solo tema: la intimidad y el miedo han sido las dos primeras materias primas elegidas para abrir esta temporada. ¿Quién no tiene, o aspira a tener, un espacio de intimidad? ¿Y de qué manera está hoy invadido por las nuevas tecnología­s? En cuanto al miedo, qué decir, ¿quién no sufre miedos, individual­es o colectivos?

Mantener el interés del telespecta­dor, ayudarle a reflexiona­r y filosofar con apelacione­s a Wittgenste­in, Foucault, San Agustín, Rousseau, Benjamin, Aristótele­s o Epicuro, es cualquier cosa menos sencillo. Amb filosofia, con su lenguaje accesible, ritmo visual y rigor lo consigue con nota.

La filosofía es transforma­da en materia televisiva de gran interés que sirve al espectador en el mejor conocimien­to de sí mismo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain