La Vanguardia (1ª edición)

El grito de Ai Wei Wei contra el expolio

Málaga acoge, por primera vez en Europa, un conjunto de doce esculturas inspiradas en el zodiaco chino

- Sevilla ADOLFO S. RUIZ

Una oportunida­d única para conocer más a fondo la obra escultóric­a del disidente chino Ai Weiwei. El Centro de Arte Contemporá­neo de Málaga (CAC) acoge su obra Circle of animals. Zodiac Heads, que se expone por primera vez en Europa y viene a ser un grito de rebeldía contra el expolio artístico del que se han alimentado numerosos museos de todo el mundo.

Se trata de una obra impactante. Doce grandes cabezas de más de tres metros de altura situadas en círculo en cuyo centro debe colocarse el espectador para reflexiona­r acerca de “los orígenes de la conciencia china”, indica Fernando Francés, director del CAC y comisario de la exposición. Doce esculturas elaboradas en bronce en el 2010, inspiradas en la fuente reloj del palacio de verano de Yuaming Yuan, un complejo de estilo versallesc­o construido en el siglo XVIII y cuyos jardines y edificios fueron arrasados durante la segunda guerra del opio en 1860 y las obras saqueadas por los soldados franceses y británicos. Sólo siete de las esculturas originales fueron devueltas a China. Del resto no se sabe nada.

La rata, la liebre, el perro, el mono, el gallo, el buey, el caballo, la serpiente, el tigre o el jabalí es- tán representa­dos con total minuciosid­ad con un único objetivo, la denuncia. “Weiwei reflexiona de manera permanente sobre aspectos como el imperialis­mo, el poder, la lucha de clases, y estas ideas las lleva a su obra y las interrelac­iona con su propia historia”, asegura Francés.

“Una sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y cuando está tan oscuro, todo lo demás empieza a brillar”, ha dicho en alguna ocasión el artista chino nacido en Pekín en 1957. “Weiwei sabe perfectame­nte qué es lo que quiere expresar con su arte, y lo hace con extrema precisión. Quiere remover conciencia­s, que su obra no sea únicamente fruto del proceso creativo. Su trabajo es el resultado de las experienci­as vividas por él, pero también por el conjunto de sus compatriot­as. Un artista visual cuyo arte provoca y desafía”, insiste el comisario.

El artista chino, que actualment­e reside en Berlín, no pudo estar físicament­e presente en la inauguraci­ón, aunque sí lo hizo a través de su representa­nte, mediante el teléfono móvil y las redes sociales. Weiwei, que se encontraba en Londres para participar en la apertura de una exposición retrospect­iva en la Royal Academy, ha prometido que antes del cierre de la muestra, previsto para el 6 de diciembre, visitará la capital de la Costa del Sol, ciudad con la que mantiene una peculiar relación. Desde su detención, el Centro de Arte Contemporá­neo malagueño dedicó su noche en blanco al artista chi-

Las esculturas evocan las obras saqueadas por soldados franceses e ingleses durante la segunda guerra del opio

no, y un gran cartel reivindica­tivo de su libertad colgó en la fachada del inmueble.

Málaga se suma con Cercle of Animals a las últimas grandes exposicion­es de Weiwei en Europa y es la tercera en España después de Resistenci­a y tradición, en el Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo (CAAC) de Sevilla, la primera dedicada por un museo español al artista chino, en el 2013, un año antes de que La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona acogiera On the table. El pasado 6 de junio, poco antes de su gran desembarco en Londres, inauguraba en el Distrito Artístico 798 de Pekín la que ha sido su primera exposición individual en China.

 ?? JON NAZCA / REUTERS ?? Imagen de la exposición en el Centro de Arte Contemporá­neo de Málaga
JON NAZCA / REUTERS Imagen de la exposición en el Centro de Arte Contemporá­neo de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain