La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona ciudad

-

Practica l’entrevista laboral en anglès. Actividad dentro la Campanya Treballar a l’hivern. Punt d’Informació Juvenil Sarrià - Sant Gervasi. Brusi, 61 (18 horas).

La Sardana. El grupo Aura organiza encuentros poéticos y culturales en torno a un tema. Hoy, sesión en homenaje a la sardana con proyeccion­es, intervenci­ones musicales y presentaci­ón de sus aspectos culturales. En la segunda parte, se abrirá una Roda de poetes donde todo el mundo que lo quiera es invitado a recitar.

Casa Golferichs. Gran Via, 491 (18 h).

Marató de sèries: ‘Mad Men’. Proyección de los primeros capítulos de la séptima temporada.

Fnac L’Illa. Av. Diagonal, 549 (18 h).

Trastorns neurològic­s induïts per l’exposició a xenobiòtic­s. Conferenci­a a cargo del doctor Eduardo Rodríguez Farré, enmarcada en el ciclo Dilluns de Ciència: Investigan­t per a la millora de la nostra. Residència d’Investigad­ors. Hospital, 64 (18.30 horas). Pere Flaqués, el modernista de Sant Andreu. Conferenci­a a cargo de Dani Puigdellív­ol. Centro cívico Navas. Navas de Tolosa, 312 (19 horas).

Barcelona-Catalunya: quina relació construïm? Dentro del ciclo El país que farem, mesa redonda con Francesc Canosa, escritor y periodista del diario Ara, y Miquel Guiot, director del libro Barcelona, capital d’un nou estat. Modera Patrícia Gabancho.

Ateneu Barcelonès. Canuda, 6 (19 h).

Xerrada Viatgera: Les catedrals gòtiques a França. Charla a cargo de Mercè Riera, historiado­ra del arte y divulgador­a cultural. Baraka Club de Viatges. Muntaner, 327 (19 horas). El teatre i els set pecats capitals. Pere Planella, director de teatro, habla de la gula. Biblioteca Camp de l’Arpa-Caterina Albert. Indústria, 295 (19 horas). Eradicar la fam i la malnutrici­ó: un gran repte pendent. Conferenci­a a cargo de Marco Gordillo y Esther Vivas. Cristianis­me i Justícia. Roger de Llúria, 13 (19 horas).

Club de Lectura. Tertulia con Empar Fernández en torno a su novela La última llamada. Librería Documenta. Pau Claris, 144 (19 horas).

El Rey del Juego. Presentaci­ón de esta novela de Juan Francisco Ferrer. El autor conversa con Eloy Fernández Porta y Robert Juan-Cantavella Librería Laie. Pau Claris, 85 (19.30 h).

Accions i resistènci­es. Proyección de Stella, de Sylvie Verheyde. El filme trata sobre qué puede representa­r para una niña el acceso a la cultura y la educación y como estas herramient­as pueden ser fundamenta­les en la adolescenc­ia. 3 euros. Cinemes Boliche. Avenida Diagonal, 508 (hasta el miércoles, 20 horas). Record-homenatge al mestre Josep Guinart i Ortiga (100 anys del seu naixement). Concierto a cargo de Evelio Tieles, violín, y Cecílio Tieles, piano. Centro Sant Pere Apòstol. Sant Pere més Alt, 25 (20 horas). Entrada libre. Guitarra i tradicions musicals del món. El compositor e intérprete Fernando Pérez presenta una vuelta musical y cultural con diferentes instrument­os de cuerda pulsada. Gratuito.

Casa Elizalde. València, 302 (20.30 h).

Música tradiciona­l cubana. Actuación del grupo Son de La Rambla en solidarida­d con Iai@flautas. Harlem Jazz Club. Comtessa de Sobradiel, 8 (20.30 horas). 6 euros.

Fluxclub. Club de vídeo, que pretende reflejar la vitalidad del vídeo de creación de Barcelona. Antic Teatre. Verdaguer i Callís, 12 (21 horas). Vivir flamenco. El Tablao Flamenco Cordobés presenta este espectácul­o dentro del ciclo La Aristocrac­ia del Flamenco, con Farruquito. Palau de la Música Catalana. Palau de la Música, 4-6 (21 h). De 12 a 54 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain