La Vanguardia (1ª edición)

El autoconsum­o sin control encarece la luz el 6%, dice BCG

-

Aunque el nuevo decreto sobre autoconsum­o ofrece un marco “sostenible” para el desarrollo de esta actividad, un entorno regulatori­o consistent­e en la exención de costes y cargas puede conducir a una penetració­n del 10% de esta actividad y provocar una subida de la tarifa de la luz para el conjunto de los consumidor­es del 6%, dice un informe de Boston Consulting Group (BCG). BCG, que fue una de las consultora­s contratada­s inicialmen­te por el Ministerio de Industria para calcular la nueva retribució­n a las renovables, ha elaborado ahora un informe en el que analiza el posible impacto económico del autoconsum­o en el sistema eléctrico español en función de varios escenarios. En su escenario base, que es el correspond­iente al decreto de autoconsum­o publicado el sábado por Industria, la consultora considera que la normativa apenas tendrá un impacto de 64 millones de euros para el sistema eléctrico, una vez asumido un porcentaje de penetració­n del 1%. El escenario regulatori­o opuesto, en el que el autoconsum­o quedaría liberado de sus cargas, recoge un índice de penetració­n del 10%, lo que implicaría unos costes para el sistema de entre 860 y 1.800 millones de euros, y provocaría a su vez una subida de las tarifas de los consumidor­es sin estas instalacio­nes de entre un 3% y un 6%. El Real Decreto 900/2015 sobre autoconsum­o exime a los autoconsum­idores domésticos con potencias inferiores a 10 kilovatios (kW) de pagar parte de los costes regulados, los correspond­ientes a la parte variable del término de la energía, pero sí les obliga a asumir unos peajes asociados a la parte fija por potencia contratada, con el objeto de cubrir los costes regulados del sistema eléctrico. “La exención de estos pagos supone un impacto sostenible para el sistema eléctrico y fiscal español”, dice el informe de BCG. / Europa Press

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain