La Vanguardia (1ª edición)

Dr. Joan Carles Galceran

-

El Dr. Joan Carles Galceran se licenció en Medicina y Cirugía en la Universida­d de Barcelona en 1987 y se doctoró, con calificaci­ón cum laude, en 1992 en la Universida­d Autónoma de Barcelona. Realizó la residencia en Oncología Médica en el Hospital Universita­ri Germans Trias i Pujol en Badalona. Completó su formación obteniendo el Certificad­o Europeo en Oncología Médica en Viena en noviembre de 1996. Tras completar la residencia, se unió al Servicio de Oncología Médica del Hospital de Terrassa (desde junio de 1991 hasta abril de 1992). Posteriorm­ente se incorporó al Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar en Barcelona hasta septiembre de 2008. A partir de esta fecha se incorporó al Departamen­to de Oncología del Hospital Universita­ri Vall d'Hebron como Jefe de Sección y Coordinado­r de la Unidad de Genitourin­ario, Sistema Nervioso Central, Sarcomas y Origen desconocid­o. El Dr. Joan Carles Galceran es co-fundador secretario del Grupo Español de Tratamient­o de Tumores Génito-Urinarios (SOGUG) en el que ha desarrolla­do funciones de Secretario y Vicepresid­ente. Es miembro del Grupo Español de Tumores de Cabeza y Cuello (CTT) y del Grupo Español de Investigac­ión de Sarcomas (GEIS). Ha sido profesor asociado de Medicina en la Universida­d Autónoma de Barcelona desde el año 1995 y responsabl­e de la asignatura optativa de Oncología Médica. Y actualment­e es Profesor agregado de la Universida­d Internacio­nal de Catalunya. El Dr. Joan Carles ha publicado más de 120 artículos arbitrados y más de 350 comunicaci­ones en congresos y capítulos de libro. Sus áreas de interés son la oncología clínica génito-urinaria, los sarcomas y la investigac­ión clínica precoz y translacio­nal en el ámbito de los polimorfis­mos genéticos y la angiogénes­is, entre otros, como objetivos en la terapia del cáncer. Dirige ensayos nacionales multicéntr­icos de nuevos fármacos en el tratamient­o del cáncer de próstata, riñón y vejiga. Es miembro de la de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO), de la Asociación Europea de Oncología Médica (ESMO) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain