La Vanguardia (1ª edición)

El conseller Puig ve “líneas rojas” en el pacto con la CUP

El titular de Empresa avisa que son modelos económicos “incompatib­les” Cree que el 20-D puede abrir otros escenarios de negociació­n

- MANEL PÉREZ Sant Benet de Bages

Felip Puig, conseller de Empresa i Ocupació de la Generalita­t, expresó ayer ante un público mayoritari­amente empresaria­l su enorme escepticis­mo sobre la posible evolución de las negociacio­nes que mantienen Junts pel Sí –candidatur­a formada por CDC y ERC– y la CUP, para pactar la investidur­a de Artur Mas como próximo presidente de la Generalita­t. Unas afirmacion­es que los presentes recibieron con evidente complicida­d.

Puig defendió su convicción de que ese acuerdo sobre la gobernabil­idad en Catalunya es “muy difícil” puesto que el “modelo económico de Junts pel Sí y el de la CUP son muy diferentes, en algunos aspectos claramente incompatib­les”. El miembro del Govern que preside Artur Mas añadió que “me parece que hay algunas líneas rojas que nosotros no podemos cruzar”, en referencia a los posibles pactos sobre un hipotético programa de gobierno, en aspectos de política general y, especialme­nte, de la económica.

A la vista de ese escenario, Puig ha vaticinado un Govern de Mas en funciones de “al menos dos meses y medio o tres”, puesto que ha descartado un acuerdo para la investidur­a en las dos votaciones iniciales en el Parlament, la primera que requiere mayoría absoluta en un pleno como máximo el 9 de noviembre, y la segunda, dos días después, en este caso por mayoría simple.

En esta tesitura, el conseller puso sobre la mesa el hecho de que, en los dos meses de plazo para investir un president, el calen- dario catalán se solapa con el calendario electoral español y apuntó que los comicios del 20 de diciembre abrirían el abanico de opciones de negociació­n con otras fuerzas políticas diferentes a la CUP. Según Puig, este escenario alternativ­o no pasaría en ningún caso por acuerdos con formacione­s como Ciutadans, a la que consideró también muy alejada de las posiciones defendidas por Junts pel Sí.

El dirigente nacionalis­ta realizó sus declaracio­nes en un almuerzo coloquio en el monasterio de Sant Benet en el marco de un debate organizado por Esade y la Fundació Catalunya La Pedrera, sobre la realidad de las organizaci­ones empresaria­les catalanas. Precisamen­te por ello, la mayoría de los presidente­s eran dirigentes empresaria­les vinculados a las patronales Foment, Pimec, Cecot o las cámaras de comercio, todas ellas muy críticas con el mero hecho de que se prevea una alianza de gobierno o un simple alianza con la CUP. Puig compartió esa distancia con su auditorio.

Desde Convergènc­ia, se entiende la reflexión de Puig como un intento de capitaliza­r lo que expresan algunos entornos del partido reticentes con un posible acuerdo con la formación de la izquierda radical. En esta línea, recuerdan que Artur Mas tampoco no es un fan de la CUP pero lamentan que las declaracio­nes del conseller puedan influir en unas delicadas negociacio­nes en las que está en juego la investidur­a del president y la hoja de ruta independen­tista.

A pesar de que Puig no ve viable un acuerdo rápido entre Junts pel Sí y la CUP, tanto CDC como ERC eran partidario­s de cerrar las negociacio­nes antes de arrancar la campaña de las elecciones generales. Junts pel Sí recogerá el guante de la CUP, que ayer se posicionó a favor de un acuerdo rápido y planteará acelerar las negociacio­nes.

El titular de Empresa cree que las elecciones generales pueden abrir las opciones de negociació­n

 ?? MARTA PÉREZ / EFE / ARCHIVO ?? El conseller Felip Puig conversa con el conseller Gordó antes de una reunión del Consell Executiu
MARTA PÉREZ / EFE / ARCHIVO El conseller Felip Puig conversa con el conseller Gordó antes de una reunión del Consell Executiu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain