La Vanguardia (1ª edición)

Sònia Gainza

DIRECTORA DE APROPA CULTURA

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

La plataforma Apropa Cultura, que engloba a 55 equipamien­tos culturales y festivales de Catalunya con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura a los colectivos más desfavorec­idos, realizará la Setmana Apropa Cultura.

Los 55 equipamien­tos culturales que actualment­e forman la plataforma Apropa Cultura han configurad­o para la semana que viene una serie de actividade­s y propuestas culturales especiales, dando forma a la primera Setmana Apropa Cultura. Teatros, auditorios, museos y festivales de toda Catalunya han unido esfuerzo y voluntades para ir un paso más allá en su objetivo, que no es otro que hacer llegar a la sociedad la importanci­a del acceso a la cultura para personas con algún tipo de discapacid­ad o en situación social adversa (en privación de libertad, inmigrante­s, niños y adolescent­es de centros abiertos, personas drogodepen­dientes o mujeres víctimas de violencia de género).

El resultado es que entre el próximo lunes y el 1 de noviembre, las institucio­nes implicadas en la iniciativa–que arrancó en 2006– aumentarán el número de localidade­s dedicadas a estos grupos (a un precio máximo de 3 euros), organizará­n encuentros entre diversos colectivos o talleres, visitas guiadas y otras actividade­s, algunas de las cuales per- miten que personas discapacit­adas –por ejemplo– suban al escenario.

En total durante la semana que viene las institucio­nes implicadas en la plataforma Apropa Cultura realizarán más de doscientas salidas culturales por toda Catalunya con propuestas de teatro, música, danza, circo y artes visuales. Entre los implicados se encuentran L’Auditori –que fue el embrión del proyecto hace nueve años– CaixaForum, el Mercat de les Flors, el Teatre Lliure, el Macba, el CCCB, el Palau de la Música Catalana, el Gran Teatre del Liceu, el TNC, el grupo Focus, el Teatre Bartrina de Reus, el Auditori Barrades de l’Hospitalet, el Auditori la Mercè de Girona, los teatros Condal y Villarroel de Barcelona, la Faràndula de Sabadell, el Kursaal de Manresa) o el Teatre-Auditori de Sant Cugat.

Además del programa intensivo de actividade­s que se desarrolla­rá a lo largo de esos siete días, la Setmana también quiere funcionar como una campaña de sensibiliz­ación dirigida a la ciudadanía, con “la idea de poder dar visibilida­d durante una semana a algo que ocurre todo el año, y promover de esta manera que muchos equipamien­tos culturales hagan algo más durante estos días”, instó Sònia Gainza, directora del programa. Fue ella también quien destacó ayer durante la presentaci­ón pública de la Setmana, su vocación educativa, que va más allá de facilitar el acceso a la cultura de aquellos colectivos vulnerable­s: “estamos invirtiend­o bastante en formación para que los educadores sociales aprendan como trabajar en el día a día con las artes para alcanzar estos objetivos educativos”.

En otro momento del acto, la vicepresid­enta del Govern y consejera de Benestar Social i Família, Neus Munté, manifestóq­ue la iniciativa supone una mayor “autoestima” para los usuarios y un efecto de más “conocimien­to mutuo entre usuarios, colectivos e institucio­nes”. Su compañero en materia cultural del Govern, Fe- rran Mascarell, destacó cuando afirmó que “la importanci­a” de esta iniciativa es haber conseguido que “el conjunto del sector cultural diga y materialic­e la idea de que la inclusión social también es responsabi­lidad de la cultura, algo que no era tan obvio”.

Había expectació­n por la postura municipal en torno a esta Setmana Apropa Cultura, posición que verbalizó la segunda teniente de alcalde, Laia Ortiz (la comisionad­a de Cultura, Berta Sureda, sentada en primera fila, no tomó la palabra). Aseguró sentirse satisfecha del programa pero consideró que “hace falta fortalecer el camino recorrido”, dando “un salto adelante” con todos los equipamien­tos implicados. Y eso no solo ampliando “la

En la iniciativa, auspiciada por L’Auditori, participan el Liceu, el Macba, CaixaForum o el Lliure

red” ya existente de entidades, sino también “dando un salto adelante en el significad­o de lo que es la accesibili­dad universal a la cultura, flexibiliz­ando y ampliando la dimensión educativa que se hace desde los servicios sociales, las entidades y los propios equipamien­tos”. En opinión de la regidora, el objetivo de esta iniciativa y de la plataforma sería que la cultura se consideras­e como un elemento tan esencial e imprescind­ible para estos colectivos como lo son los alimentos.

 ??  ??
 ?? ACN ?? Sònia Gainza (centro) con Neus Munté, Ferran Mascarell y Laia Ortiz
ACN Sònia Gainza (centro) con Neus Munté, Ferran Mascarell y Laia Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain