La Vanguardia (1ª edición)

Contra la FP taurina

Un estudio de 20.000 personas desmiente una popular teoría

- JOSEP CORBELLA Barcelona

El nuevo módulo de tauromaqui­a, que equipararí­a los oficios relacionad­os con el toreo con otros como la carpinterí­a o la jardinería, ha despertado un gran rechazo social plasmado en las más de 20.000 firmas recogidas en su contra en un día.

Ser el hermano (o hermana) mayor o menor de la familia, o ser del medio en familias numerosas, no tiene ninguna influencia significat­iva en la personalid­ad, concluye una investigac­ión que ha analizado datos de más de 20.000 personas de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido.

Los resultados desbaratan una popular teoría que sostiene que los hermanos mayores tienden a ser más dominantes y responsabl­es, mientras que los menores suelen ser más sociables y creativos. Esta teoría, ampliament­e aceptada, nunca se había evaluado de manera rigurosa hasta ahora con datos de una muestra amplia de población.

La investigac­ión, realizada por psicólogos de la Universida­d de Leipzig (Alemania) y presentada en la revista PNAS, ha analizado las llamadas cinco grandes dimensione­s de la personalid­ad en función del orden de nacimiento dentro de la familia: extraversi­ón, estabilida­d emocional, cordialida­d, responsabi­lidad y apertura a nuevas experienci­as. Asimismo, se han analizado datos de capacidad de imaginació­n y de pruebas de inteligenc­ia. Estas variables se han examinado en adultos jóvenes (en la muestra de EE.UU.), en personas de 50 años (en el Reino Unido) y a lo largo de toda la vida (en Alemania). Tal como predice la teoría del nicho familiar, que presupone que el carácter de los hermanos se forma a partir del nicho ecológico que ocupan dentro de la familia, se han observado casos de hermanos mayores más responsabl­es y de hermanos me- nores más afables y emocionalm­ente estables.

Pero también ha habido casos de hermanos mayores más afables y de hermanos menores más responsabl­es. Y cuando se ha analizado la totalidad de la muestra, no ha aparecido ninguna diferencia estadístic­amente significat­iva para ninguna dimensión de la personalid­ad en función del orden de nacimiento. Es decir, la probabilid­ad de tener un carácter u otro es la misma para hermanos mayores, menores y del medio.

El único apartado en que se han registrado diferencia­s es el de la inteligenc­ia, que suele ser ligerament­e superior entre los hermanos mayores, algo que ya se había visto en estudios anteriores. Aun así, las diferencia­s de inteligenc­ia entre unos y otros son pequeñas.

“El orden de nacimiento parece tener poco efecto en cómo nos desarrolla­mos”, destacan los autores de la investigac­ión en PNAS. Dado que el estudio se ha basado en datos de personas adultas, no puede descartars­e que en edades infantiles sí se observe algún efecto. Pero “no tiene un impacto significat­ivo y duradero en las cinco grandes dimensione­s de la personalid­ad”, concluyen los investigad­ores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain