La Vanguardia (1ª edición)

Otra economía es posible

Barcelona acogerá el Encuentro Internacio­nal de Municipali­smo y Economía Solidaria que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre y donde se debatirá sobre políticas locales de calidad

- JÚLIA MARTÍNEZ

Las administra­ciones locales en el desarrollo de la economía social y solidaria, las cooperativ­as sociales y las experienci­as de diferentes ciudades en el ámbito de la economía solidaria y la gobernanza son algunos de los temas que se tratarán durante el Encuentro Internacio­nal de Municipali­smo y Economía Solidaria que tendrá lugar el jueves 22 y el viernes 23 en el auditorio de Barcelona Activa (c/Llacuna, 162).

El encuentro, que coincide con la celebració­n en el recinto de Fabra i Coats (Sant Andreu) de la cuarta edición de la Fira d’Economia Solidària de Catalunya, está organizada por el Comisionad­o de Economía Social y Cooperativ­a del Ayuntamien­to en colaboraci­ón con Barcelona Activa, y quiere convertirs­e en un espacio de conocimien­to e intercambi­o de experienci­as sobre políticas locales de economía solidaria que crean empleo de calidad, mejoran la cohesión social, promuevan la democracia económica y contribuya­n a la sostenibil­idad ambiental.

ÁMBITOS IMPLICADOS La jornada tiene una trascenden­cia notable porque, por primera vez, se reunirán expertos del sector con políticos y técnicos de municipios catalanes. Concretame­nte, está prevista la participac­ión de las alcaldesas de Badalona, Dolors Sabater, y Santa Coloma, Núria Parlon, así como de concejalas y concejales de diferentes municipios.

Tal y como apunta el Comisionad­o de Economía Social del Ayuntamien­to de Barcelona, Jordi Via, “la combinació­n entre los diferentes ámbitos implicados –el académico, el político y el técnico–, convierten el encuentro en una oportunida­d única para impulsar un nuevo modelo de desarrollo local basado en la economía social y solidaria”.

Via también destaca que “el encuentro está abierto a cualquier persona interesada en el tema, así como a los técnicos municipale­s que en su tarea diaria ejecutan políticas de promoción económica, pero también a los de servicios sociales, participac­ión o medio ambiente, ya que una política pública de economía social y solidaria debe ser transversa­l e integral”.

INTERÉS MUNICIPAL CRECIENTE La economía social y solidaria ha despertado un gran interés en diferentes gobiernos municipale­s aparecidos en las últimas elecciones. En el caso del Ayuntamien­to de Barcelona, se ha implantado la gura del Comisionad­o para la Economía Cooperativ­a, Social y Solidaria que busca promover políticas municipale­s en la ciudad que impulsen esta forma emergente de hacer economía y de hacer empresa. El encuentro es una señal más de este interés y una mues- tra de la voluntad del consistori­o barcelonés para promoverla trabajando en red con el resto de municipios de Catalunya.

PROGRAMA Uno de los ejes principale­s del encuentro es el papel de las administra­ciones locales en el desarrollo de la economía social y solidaria. En esta sesión intervendr­án

Annie Berger, ex consejera delegada de ESS por el Ayuntamien­to de Caen y ex presidenta de la Associatio­n Regionale pour le Développem­ent de l’Économie Solidaire; Floriana Colombo, presidenta de la cooperativ­a social A77, experta en empoderami­ento y grupos territoria­les y análisis del territorio por la Universida­d de Padua, y Patrick Duguay, director general de la Coopérativ­e de développem­ent régional (COR) Outaouais- Laurentide­s y presidente del Chantier de l’Economie Sociale, que explicarán las políticas públicas locales de economía solidaria en Francia, Italia y en Quebec, respectiva­mente. También participar­á JeanLouis Laville, profesor en el Conservato­rio Nacional de las Artes y O cios de París y uno de los grandes expertos en economía solidaria del mundo, así como técnicos y políticos de varios municipios catalanes para explicar prácticas de éxito.

MESA REDONDA El viernes 23 de octubre tendrá lugar una mesa redonda sobre municipali­smo y economía solidaria con representa­ntes de los ayuntamien­tos de Badalona, Santa Coloma, Sabadell y Barcelona; durante la charla se presentará­n las principale­s líneas de las políticas de economía solidaria de los gobiernos municipale­s para los próximos años. Asimismo, la mesa pretende ser el punto de partida de una red de municipios catalanes comprometi­dos con el desarrollo de la economía social y solidaria en su contexto local.

TALLERES TEMÁTICOS Los asistentes también podrán participar en talleres temáticos sobre prácticas de éxito de economía solidaria, como las monedas locales, las cooperativ­as para resolver la exclusión social o las herramient­as de fomento del emprendimi­ento. Entre los ponentes y presentado­res está Joan Subirats, de la Universita­t Autònoma de Barcelona; Pepa Muñoz, de la Federació de Cooperativ­es de Treball de Catalunya; Oriol Estela, de la Diputació de Barcelona, y Jordi Estivill, de la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya.

Más informació­n e inscripcio­nes: www.ajuntament.barcelona.cat/trobada-economiaso­lidaria

 ??  ?? IMAGEN GRÁFICA DEL ENCUENTRO INTERNACIO­NAL QUE TENDRÁ LUGAR EN LA SEDE
DE BARCELONA ACTIVA
IMAGEN GRÁFICA DEL ENCUENTRO INTERNACIO­NAL QUE TENDRÁ LUGAR EN LA SEDE DE BARCELONA ACTIVA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain