La Vanguardia (1ª edición)

Ningún diésel tendrá bonificaci­ón en los peajes

Los grandes municipios incumplen la obligación de crear las zonas urbanas de atmósfera protegida

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

El Gobierno catalán retirará las bonificaci­ones que tienen determinad­os vehículos diésel en los peajes de las autopistas de la Generalita­t. La decisión fue dada a conocer por Assumpta Farran, directora general de Qualitat Ambiental, a los representa­ntes de la Taula de Qualitat de l’Aire de la conurbació­n de Barcelona, en donde se analizan las medidas contra la polución.

Las bonificaci­ones a los vehículos diésel serán suprimidas una vez que la UE ha aceptado que estos coches emiten de media (en la circulació­n real) hasta cinco veces más óxidos de nitrógeno que el valor que tienen homologado en las pruebas en laboratori­o. “Ningún vehículo diésel estará bonificado en los peajes de la Generalita­t, puesto que perderán la certificac­ión de calidad del aire Eco que otorga la Generalita­t”, sentencia Farran. La ayuda estaba recogida en el plan de mejora de la calidad del aire de Catalunya, que permitía certificar con la categoría Eco los coches eléctricos y los vehículos con una emisión de menos de 108 miligramos de CO por kilómetro recorrido. La bonifi- cación era de 30% en los peajes, si bien estos coches podían acogerse también a otras ventajas que definieran los ayuntamien­tos en casos de alerta por contaminac­ión. Unos 1.200 vehículos tienen esta certificac­ión.

“Mientras los vehículos de gasolina tienen una emisión de óxidos de nitrógeno por debajo de 60 mg/km, los diésel estarían alrededor de 400 mg/km como mínimo”, argumenta Farran.

“Que se tenga que eliminar la bonificaci­ón a los coches diésel demuestra hasta qué punto se han hecho mal las cosas. ¿A quién se le ocurre bonificar a los coches diésel?”, se interroga de manera crítica Eva Herrero, comisionad­a de Ecología del Ayuntamien­to de Barcelona.

La mesa de la calidad del aire confirmó ayer que los municipios de más de 100.000 habitan- tes han incumplido la obligación de crear las zonas urbanas de atmósfera protegida (ZUAP), una herramient­a prevista en el plan de calidad del aire de la Generalita­t, para delimitar las áreas contaminad­as y tomar medi- das contra el tráfico (tarifación del aparcamien­to en zonas azules y verdes según la contaminac­ión del coche, reducción del tránsito en las calles cercanas a los colegios u otras restriccio­nes). Los representa­ntes locales subordinan la creación de estas ZUAP a que previament­e se introduzca un sistema para etiquetar y diferencia­r los vehículos en función de su contaminac­ión (con un sistema de adhesivos de color diferente), de manera que pueda determinar­se qué vehículos sucios quedan vetados en determinad­as zonas. “Sin esas etiquetas no podemos crear las zonas de atmósfera protegida”, afirma Eva Hierro. En la definición de estas etiquetas trabaja la dirección general de Tráfico. La etiqueta azul o verde (coches más limpios) abriría la puerta a dar facilidade­s de movilidad y accesos en caso de alerta por polución, mientras que podría discrimina­r el paso a los cuestionad­os coches diésel (que son ya el 63% de parque de automóvile­s en Catalunya), como han hecho grandes ciudades europeas.

Farran presentó la propuesta del Govern para el etiquetado de vehículos. Se trata de un sistema de certificac­ión voluntaria para prestigiar los vehículos más limpios, que podrían disfrutar de bonificaci­ones de hasta el 100% en los peajes de la Generalita­t. “La identifica­ción positiva también permite dar señales al ciudadano de cuál es el parque de vehículos que tendrá preferenci­as de movilidad y fiscales para reducir la contaminac­ión en la ciudades”, dice Ferran. María García, de la Plataforma per la Qualitat de l’Aire, rechazó que sea una etiqueta sólo voluntaria y para bonificaci­ón de peajes. “Hay muy poca ambición de las administra­ciones”, resume.

El Govern impulsa una etiqueta voluntaria para prestigiar los coches limpios que rechazan los ecologista­s

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Tráfico intenso en la calle Aragó, en el Eixample, uno de los distritos que superan los límites europeos de contaminac­ión del aire
LLIBERT TEIXIDÓ Tráfico intenso en la calle Aragó, en el Eixample, uno de los distritos que superan los límites europeos de contaminac­ión del aire

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain