La Vanguardia (1ª edición)

La madre del bebé que cayó debajo de un tren urge soluciones a Renfe y Adif

- SÍLVIA OLLER Girona

Cristina Clemente no olvidará jamás el accidentad­o trayecto que realizó en tren hasta Celrà el pasado 14 de octubre, acompañaba por su madre y su pequeño hijo de sólo un mes y medio de vida. Todo se torció cuando llegaron a su destino, momento en que la abuela cogió en brazos al bebé para bajar del vagón con la mala fortuna de que cayeron y quedaron atrapados en el hueco que queda entre el andén y el vagón. Los gritos de Cristina alertaron a un grupo de jóvenes que accionaron la alarma, lo que impidió que el tren prosiguier­a su ruta. A consecuenc­ia de la caída la abuela sufrió unos cortes en la cabeza y el bebé, dos golpes leves.

Un día después del suceso, Cristina publicó a través de las redes sociales la historia de su accidentad­o viaje en un artículo que se ha hecho viral (más de 8.000 usuarios lo han compartido en Facebook) y en el que también reclamaba una solución a los responsabl­es ferroviari­os para que no se repita el suceso. Un problema, que según denuncian algunos usuarios, no es nuevo, ya que otros pasajeros han sufrido el mismo accidente. La causa hay que buscarla en la configurac­ión del andén, que, según reconoce el gestor de infraestru­cturas ferroviari­as Adif, no tiene la altura suficiente en todo el tramo. Esto no es ningún obstáculo cuando se apean trenes cortos, pero sí cuando lo hacen trenes dobles como en el que viajaba Cristina. En estos casos queda una franja de unos sesenta metros en la parte final del convoy, en la que el viajero tiene más dificultad­es para bajarse del tren a no ser que pegue un salto. Una situación bastante difícil de asumir para personas mayores o con movilidad reducida.

Adif asegura que existe un proyecto para adaptar los andenes a los trenes, pero que esta renovación se aplica en función de la disponibil­idad presupuest­aria. El gestor de infraestru­cturas ferro- viarias no pudo concretar los plazos para la mejora de Celrà.

Mientras no llega el dinero, Cristina urge a Renfe i a Adif alguna medida provisiona­l como colocar un cartel que alerte a los viajeros que en Celrà bajen por los vagones centrales o que, por ejemplo, no se abran las puertas de los últimos vagones. Fuentes de Renfe señalaron que estas medidas son difíciles de aplicar ya que los trenes pueden operar en cualquier línea. La empresa considera que la única solución pasa porque Adif adapte todos los andenes a los trenes que circulan. Por su parte, Adif asegura que estudiará si hay que introducir alguna medida alternativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain